• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Carta dirigida al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)

Posted on 5 septiembre, 20187 julio, 2019

Desde la articulación “Igualdad de Género sí” conformada por Organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos, solicitamos al Ministro de Educación y Ciencia (MEC) Eduardo Petta, dar a conocer los lineamientos de la política educativa, planes y programas que se tienen previsto implementar durante su gestión, así como también los ajustes y modificaciones que incorporará para el mejoramiento de la calidad de la educación pública. En ese marco le solicitamos que:

1- Derogue la Resolución Ministerial Nº 29.664 de fecha 05 de octubre de 2017 “Por la cual se prohíbe la difusión y utilización de materiales impresos como digitales referentes a la teoría y/o ideología de género, en instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias”, emitida por el anterior ministro Enrique Riera.

La medida asumida por Riera obstaculiza la visión del MEC, «institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad»1, y ocasionó un grave retroceso en la construcción de una sociedad democrática que garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a acceder a una educación que promueve la igualdad, la no discriminación y a vivir una vida libre de violencia, componentes centrales de la Constitución de la República del Paraguay, del marco normativo paraguayo y de los convenios y acuerdos internacionales firmados por el Estado paraguayo.

2- Comparta y socialice los resultados del trabajo de revisión de los materiales y textos escolares, tarea que fuera encomendada en la resolución señalada en el punto 1 a la Dirección General de Currículum, Evaluación y Orientación.

Queremos que el Estado paraguayo cumpla su mandato de desarrollar políticas, planes y programas que garanticen una educación no discriminatoria e igualitaria, incluyendo la educación integral de la sexualidad, para fomentar el conocimiento, promover la igualdad y la no discriminación, con el fin principal de que niñas, niños y adolescentes crezcan con herramientas educativas que les defiendan de abusos sexuales, embarazos forzados y diversas formas de acoso escolar, maltrato físico, verbal o psicológico («bullying») tan frecuentes en el Paraguay.

En representación de la Articulación de Organizaciones “Igualdad de Género SÍ”, le presentamos cordiales saludos y esperamos una pronta respuesta.

Por las organizaciones integrantes

Myrian González Vera                                                   Oscar Ayala Amarilla

Asunción, 1 de septiembre de 2018

Integran la Articulación: *Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES) *UNEPY *Mujeres Creativas *Plataforma de Universitarias Feministas (PUF) *Aireana, Grupo por los derechos de las lesbianas *Amnistía Internacional (AI Paraguay) *Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames – Capítulo Paraguay) *Asociación Panambí *Asociación Tatarendy *Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC PY) *Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) *Católicas por el Derecho a Decidir (CDD – Paraguay) *Centro de Documentación y Estudios (CDE) – Articulación Feminista Marcosur (AFM) *Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP) *Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Personas LGTBI “Unidos por el Arcoiris” *Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM – Py) *Consultorio Jurídico Feminista *Las Ramonas *Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) *Decidamos, Campaña por la expresión ciudadana *Equipo Feminista de Comunicación (EFC) – AFM *Federación de Mujeres del Paraguay (FMP) *Fundación Vencer *Movimiento contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes *Movimiento Kuña Pyrenda *Movimiento Nacional por el Derecho a la Salud “María Rivarola” *Organizadas por un Mismo Ideal (OPUMI) *Red Contra Toda forma de Discriminación (RCTFD) *Red Paraguaya de la Diversidad Sexual (REPADIS) *Somos Pytyvöhára *La Mansión 108 *Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

 

Teléfonos de contacto:

0981 40 68 78 (Myrian González Vera)

0971 28 42 95 (Oscar Ayala)

0981 98 40 24 (Rosa Posa

Descargar el documento que tuvo mesa de entrada el 5 de setiembre de 2018

Nota MEC

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Carta dirigida al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)

Anterior

Ante el caso de abuso sexual, coacción sexual y pornografía infantil contra una adolescente por efectivos de las fuerzas armadas de la nación
Carta dirigida al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)

Próximo

Continúa hostigamiento y falta de garantías para el abogado Raúl Marín

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©