• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Caso Curuguaty: Tribunal de Sentencia se aparta de la causa de Raquel

Posted on 25 julio, 20167 julio, 2019

Jueces alegan que ya opinaron sobre los hechos fácticos que serán juzgados en el juicio a la adolescente.

Dos de los miembros del Tribunal de Sentencia del caso Curuguaty, Ramón Trinidad Zelaya y Benito González, se excusaron esta mañana de atender en el juicio a Raquel alegando que ya emitieron opinión sobre la causa y remitieron el expediente a la coordinación de turno para la designación de un nuevo tribunal. El juicio se lleva a cabo en el salón auditorio del campus de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican), ubicado en la ciudad de Saltos del Guairá.

Trinidad Zelaya expresó que su decisión se fundamenta en que ya opinó sobre los hechos fácticos, pero no así con respecto a la conducta de la acusada, que es independiente. De todas maneras señala que desea evitar cualquier duda sobre el respeto al principio de imparcialidad.

La defensa, integrada por las abogadas Sonia Von Lepel y Mirta Moragas, había presentado recusación contra el tribunal, puesto que dos de sus miembros ya fallaron y valoraron las mismas pruebas que fueron presentadas en el juicio a los adultos, que resultaron condenados. Von Lepel sostuvo que este tribunal ya tiene una opinión formada y ninguna posibilidad de actuar bajo los principios de objetividad. Además, expresó que si bien el juez que se integra a la causa, Darío Godoy, es del fuero de la niñez y la adolescencia, los demás jueces no tienen especialización en el procedimiento penal adolescente.

La defensa sostiene que el proceso a la joven es totalmente nulo, pues según las reglas del proceso penal adolescente una persona es penalmente responsable «solo si» al momento de realizar el hecho tenía la capacidad de entender el alcance de sus actos y determinarse conforme a ese conocimiento, según el artículo 194 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que se aplica en este caso, pues al momento de los hechos Raquel era menor de edad. Esto solo puede ser determinado mediante un estudio sicológico, que nunca fue realizado.

La adolescente está acusada de invasión de inmueble ajeno, asociación criminal y homicidio doloso en grado de complicidad. El fiscal Jalil Rachid la había acusado de, junto con las demás mujeres, haber hecho de “señuelo” con su hijo en brazos para supuestamente crear un ambiente de confianza en los más de 300 policías a fin de tomarlos desprevenidos y emboscarlos. La acusación fiscal basa su hipótesis en que, ante una supuesta señal dada por Villalba, la joven corrió poco antes de iniciarse el tiroteo.

El actual fiscal de la causa es Leonardi Guerrero, quien asumió la representación del Ministerio Público tras el nombramiento de Rachid como titular del Viceministerio de Seguridad Interna.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Caso Curuguaty: Tribunal de Sentencia se aparta de la causa de Raquel

Anterior

Caso Curuguaty: falta de pericia sicológica a Raquel amerita la nulidad del proceso
Caso Curuguaty: Tribunal de Sentencia se aparta de la causa de Raquel

Próximo

El Estado paraguayo se comprometió ante la ONU a elegir a nuevas autoridades en la Defensoría del Pueblo

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©