• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Posted on 26 marzo, 2021

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) alertó al presidente de la Corte Suprema de Justicia, sobre el riesgo que genera al Estado paraguayo la decisión de la jueza Cándida Fleitas al contrariar resoluciones vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respecto al proceso penal abierto contra la docente Cristina Arrom Suhurt. Por tanto, instó a la máxima instancia judicial a revertir los hechos.

“Solicitamos a la Corte Suprema de Justicia, que arbitre los medios a su alcance para revertir estos hechos que en nada contribuyen a la imagen y realidad de un país respetuoso de los derechos humanos y conocedor de sus obligaciones internacionales”, señala el documento dirigido al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns.

La Codehupy señala que la decisión de la jueza Cándida Fleitas, quien dispuso la detención de la docente Cristina Arrom Suhurt, tan solo once días después de que la Corte IDH haya ordenado el cese del proceso penal contra la misma, podría comprometer al Estado paraguayo ante organismos internacionales.

Arrom Suhurt fue querellada por calumnia, difamación e injuria por parte del ministro de Inteligencia Esteban Aquino, tras declaraciones que ella hizo en el marco de un proceso ante la Corte IDH. La querella había sido desestimada por otra magistrada, pero un Tribunal de Apelaciones anuló la decisión, cayendo la causa en manos de la jueza Fleitas.

La Corte IDH por su parte ordenó al Estado que “adopte las medidas necesarias para que cese el proceso penal iniciado contra la señora Cristina Haydée Arrom Suhurt a causa de sus declaraciones ante la Corte”. A pesar de la disposición y de la advertencia sobre las violaciones de resoluciones emitidas por órganos cuya competencia el Estado aceptó, la jueza Fleitas prosiguió el proceso.

Si bien, la Codehupy no es parte del proceso llevado adelante ante la Corte IDH, ni tampoco tiene la representación de la señora Arrom Suhurt, la organización enfatiza que no puede dejar de hacerse eco del atropello a disposiciones emanadas de órganos internacionales competentes ni del desconocimiento que evidencia la jueza.

“Este tipo de situaciones no hacen más que elevar el caos jurídico y reporta gravísimos daños a una tan necesaria seguridad jurídica que nos merecemos todos y todas.  La incertidumbre que causa una resolución como la de la jueza Fleitas, sobre si se respetará o no la normativa internacional, se hace real atentando contra todas las personas que se encuentran en debates legítimos por la concreción de sus derechos”, indica parte del documento.

 

Documento presentado a la Corte Nota a Presidente de la Corte Suprema.

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Anterior

Codehupy pide que fiscales sean capacitados sobre derecho a la protesta social
Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Próximo

La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©