• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Debatir la convocatoria a una constituyente implica la obtención de un amplio consenso político y social para avanzar

Posted on 20 agosto, 20187 julio, 2019

La Constitución no es un instrumento jurídico inmutable, y al igual que la democracia misma, con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas ideas, puede ser perfeccionada, con base al principio de progresividad, de tal modo a adecuar y adoptar las disposiciones de derecho interno que se consideren necesarias, con la finalidad de organizar el poder público y asegurar que su ejercicio favorezca con una mayor eficacia la satisfacción, garantía y el respeto de los derechos humanos.

Sin embargo, debatir la convocatoria a una constituyente implica la obtención de un amplio consenso político y social para avanzar, sin el cual no es recomendable alentar un proceso de la máxima relevancia política e histórica. Además de la opinión de los partidos y movimientos políticos, los actores y movimiento sociales que diariamente ensamblan los andamios para la construcción de un Estado Social de Derecho son quienes están llamados a ser los partícipes imprescindibles de este debate, dada las características contemporáneas que adquiere la participación ciudadana en los asuntos públicos.

Asimismo, ante el anuncio gubernamental, la CODEHUPY hace notar los reparos existentes hacia la Justicia Electoral, cuya integridad es fuertemente cuestionada luego de las últimas elecciones generales, por la permeabilidad al financiamiento con dinero ilícito de candidaturas, por la corrupción de funcionarios adscriptos al control de las elecciones y la enorme asimetría existente entre los partidos tradicionales y aquellos de más reciente data, en las instancias de organización y control de los comicios, circunstancia que debería analizarse y debatirse previamente.

En este sentido, para la CODEHUPY, de manera preliminar a cualquier debate sobre la reforma de la Constitución, debe revisarse el sistema de elecciones, cuya modernización y adecuación a nuevos estándares legislativos y administrativos es necesario acometer, para mejorar las garantías de participación política y el respeto de la voluntad popular, sin olvidar a los Pueblos Indígenas que son tributarios de un régimen jurídico y político propio; asimismo, se deben adoptar regulaciones claras y eficaces en relación al financiamiento de los partidos políticos, que permitan combatir decididamente la contribución de dinero proveniente de fuentes ilícitas a las campañas electorales.

Por último, los derechos y garantías reconocidos actualmente en la Constitución, para la CODEHUPY, forman parte del más importante patrimonio democrático alcanzado mediante la lucha de varias décadas por el pueblo paraguayo, por lo que deben ser objeto de una vigilancia permanente, y deben ser defendidos como tal, ante la tentación siempre presente, expresa o solapada, de aquellos sectores retardatarios que de seguro buscaran imponer sus ideas anacrónicas en el escenario de un eventual debate constituyente.

 

Asunción, agosto 20 de 2018

Coordinación de Turno: Abel Areco, Base IS; Nelly Meza, CMP; y, Guillermo Blanco, Decidamos. Oscar Ayala A., Secretario Ejecutivo.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Debatir la convocatoria a una constituyente implica la obtención de un amplio consenso político y social para avanzar

Anterior

Curuguaty nos dice que en democracia el poder punitivo del Estado está subordinado al debido proceso y no a las pretensiones ilegítimas del Ministerio Público

Próximo

Derecho a la Reforma Agraria

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©