• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Diversas actividades y reivindicaciones confluyen en el paro de mujeres del #8M

Posted on 7 marzo, 20177 julio, 2019

Este miércoles 8 de marzo se realiza el Paro Internacional de Mujeres, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La medida reúne demandas de diversos sectores de la sociedad aglutinadas bajo la exigencia central del cese de la violencia de género y los feminicidios.

A esta se suman el rechazo al embarazo infantil forzado, el acoso y abuso sexual así como el goce efectivo de los derechos de acceso a la salud, la educación, el  trabajo, la alimentación y la tierra, entre otros puntos, señala un reporte del Informativo Mujer, portal especializado en derecho de las mujeres y género, elaborado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE), organización integrante de la Codehupy.

El rechazo a los feminicidios es el motivo central de las actividades previstas en la jornada. En lo que va de este 2017 se han registrado once casos de feminicidios, en tanto que en el 2016 hubo al menos cuarenta casos. Además del repudio a la violencia, se resalta la importancia del trabajo de la mujer y se exige plena equidad, pues aunque las mujeres realicen el mismo trabajo no perciben la misma remuneración que los hombres. A esto se suma la subvaloración del trabajo doméstico, amparada por la propia ley, que permite que las personas dedicadas a este rubro perciban solo el 60% del salario mínimo.

Entre otras actividades, en la Plaza O’Leary, de las 10.00 a las 16.00 horas, se instalarán consultorios sicológicos y legales para brindar asesoramiento sobre casos de violencia contra mujeres, y niños y niñas. Las acciones se iniciarán a las 8.00 de la mañana con una movilización que saldrá de la Plaza de la Libertad y recorrerá las calles del centro. Las movilizaciones se replicarán en distintos puntos del interior del país.

La actividad principal en la capital será la marcha que partirá de la Plaza Uruguaya, a las 18.00 horas, rumbo a la Plaza de la Democracia, donde se leerá el manifiesto y presentarán números artísticos. Entre otros, se pondrá en escena la obra Tres Mujeres, dirigida Mavi Gómez. La obra representa a las mujeres campesina, urbana e indígena y una cuarta que presentará fragmentos de Serafina Dávalos.

Foto: Mariluz Martín

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Diversas actividades y reivindicaciones confluyen en el paro de mujeres del #8M

Anterior

Presentan publicación sobre represión estatal en Latinoamérica
Diversas actividades y reivindicaciones confluyen en el paro de mujeres del #8M

Próximo

¿Hay refugiados en el Paraguay?

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©