• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Exigen aprobación de ley contra toda forma de discriminación

Posted on 4 septiembre, 20167 julio, 2019

Comunidad LGTBI marchó en defensa de sus derechos, reclamando el cese de la violencia y condenando el retroceso que vive el Paraguay en materia de derechos humanos.

El pasado sábado se realizó la décimotercera marcha LGTBI del Paraguay, que partió de la Escalinata de Antequera y al son de batucadas y mucho colorido recorrió varias calles de la capital hasta llegar a la Plaza O’Leary, donde se hizo público un posicionamiento de la Coalición y se cerró la jornada con un festival artístico.

Uno de los momentos más intensos de la actividad se dio cuando la marcha llegó frente a la antigua estación del Ferrocarril, donde se encuentran acampados campesinos y campesinas que fueron desalojados de la comunidad Guahory, departamento de Caaguazú. Bajo el grito de “Guahory es Paraguay”, los dos grupos de manifestantes se dieron su saludo y apoyo.

En el posicionamiento dado a conocer en la ocasión manifestaron que nuestro país vive un contexto de continuo retroceso en derechos humanos ligado a la reivindicación del pasado stronista, que intenta imponer la violencia y el miedo como respuesta a los reclamos sociales.

También rechazaron el discurso “hipócrita y moralista” que condena las formas de familia que no se ajustan al modelo heteronormativo, pero que no cuestiona la violencia que sufren las personas a raíz de su opción sexual y que legitima las actuaciones arbitrarias de la policía, que procede a partir de prejuicios por el uso y disfrute de los cuerpos.

Entre las demandas presentadas durante la jornada figuran la aprobación de la ley contra toda forma de discriminación, el estudio y aprobación de una ley de identidad de género, que se respete el trabajo sexual ejercicio voluntariamente por personas adultas y la declaración oficial del 30 de setiembre como Día nacional de los derechos LGTBI en memoria de las personas de esta comunidad perseguidas durante la dictadura.

La fecha es una evocación a los eventos sucedidos el 30 de setiembre de 1959, cuando 108 varones homosexuales fueron apresados por el régimen de Alfredo Stroessner a raíz del asesinato del locutor Bernardo Aranda, quien según la versión oficial fue víctima de un “crimen pasional”.

La Coalición LGTBI de Paraguay está integrada por Aireana: grupo por los derechos de las lesbianas; Panambi: asociación de travestis, transexuales y transgéneros del Paraguay, Las Ramonas: organización feminista; Unidos por el Arcoiris: asociación de padres, familiares y amigos de personas gay, lesbianas y trans; Ñepyru: Centro de investigación y educación sexual; Escalando, asociación de personas trans; La Mansión 108; Todo Mejora Paraguay: asociación de jóvenes LGBT para la educación; Somos Pytyvohára: en derechos sexuales y reproductivos, y Unidas en la Esperanza (UNES).

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Exigen aprobación de ley contra toda forma de discriminación

Anterior

El diputado colorado Óscar Tuma llamó a «desmantelar» a las organizaciones de derechos humanos
Exigen aprobación de ley contra toda forma de discriminación

Próximo

Militarización en el Norte: sepa con qué “pruebas” la fiscalía encarcela a las personas

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©