• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

“Hay una contraposición entre la vigencia de los derechos y modelos de países basados en la explotación de recursos”

Posted on 8 octubre, 201827 enero, 2020

El pasado 3 de octubre se realizó en Paraguay el III seminario “Mecanismos de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos: Entre el Compromiso y el Riesgo”, con la participación de referentes locales y de Colombia, México, Guatemala, Honduras y de instituciones que trabajan el tema en le región.

Una de las panelistas fue Alexandra Loaiza, periodista y defensora de derechos colombiana, referente en la región de Protección Internacional.

Para ella el incremento de asesinatos, hostigamiento y violencia hacia personas defensoras de derechos en América Latina tiene relación con los modelos económicos y políticos que la mayoría de nuestros países promueve.

Esta realidad hace que hoy estén como objeto de esta violencia principalmente defensores del derecho a la tierra, el territorio y los recursos naturales, comunidades rurales, pueblos indígenas, campesinos, afros, que intentan preservar sus territorios y sus recursos naturales.

“Hay una contraposición entre la vigencia de los derechos y modelos de países económicos basados en la explotación de recursos, en la limitación de derechos…que hace que estemos en un choque constante”, dijo.

Y dentro de estos modelos económicos y políticos, la violencia todavía es un recurso válido para alcanzar objetivos.

Además de incrementarse, analizó, esta violencia se diversificó contra las personas y organizaciones defensoras, además de asesinatos, hostigamiento, estigmatización, difamación, encarcelamiento, se apunta al debilitamiento de los procesos organizativos.

Para Loaiza, lo que más ha salvado vidas de personas defensoras en la región es la autoprotección, es decir estrategias y mecanismos de protección originadas de manera participativa y colectiva en las mismas organizaciones y territorios.

Dijo que en la región muchos gobiernos avanzaron en la adopción de mecanismos de medidas de seguridad para mitigar esta violencia.

“Todavía son pasos que son muy restringidos, ponen un foco en la seguridad de las personas que están en riesgo y no sobre la garantía del derecho de defender los derechos. Hablar de la garantía del derecho de defender los derechos nos obliga a pensar una protección colectiva, relacional, en medidas  de voluntad política que reconozcan el derecho a defender los derechos humanos y la legitimidad de las luchas sociales, y en ese marco crear una cultura que garantice”, dijo.

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
“Hay una contraposición entre la vigencia de los derechos y modelos de países basados en la explotación de recursos”

Anterior

¿Cómo nos protegemos los defensores y las defensoras de derechos humanos en América Latina, la región más peligrosa del mundo para esta labor?
“Hay una contraposición entre la vigencia de los derechos y modelos de países basados en la explotación de recursos”

Próximo

“La criminalización de defensores de derechos humanos es un producto del Estado”

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©