• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

La CODEHUPY presentará su informe anual de la situación de derechos humanos, en conferencia de prensa

Posted on 5 diciembre, 2019
Será este martes 10 de diciembre, 8:15 horas, en su local de Ayolas 1.703 y Francisco Dupuis (Avenida 5ta), Asunción.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) dará a conocer su Informe Derechos Humanos Paraguay 2019, en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

En total el material trae más de 40 artículos que buscan identificar y dimensionar correctamente los grandes desafíos que tiene Paraguay en la materia.

“A diferencia de años anteriores, el informe tiene un artículo conmemorativo por los 30 años del fin de la dictadura, y otro sobre Itaipú, que habla desde la perspectiva de la memoria y los derechos humanos, del impacto ambiental y el desplazamiento de comunidades indígenas, de las transformaciones sociales y el desarrollo económico, que favoreció a un determinado sector vinculado a la dictadura”, adelantó Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo de la CODEHUPY.

Debido a los acontecimientos del año, otros artículos que tienen destaque son los relacionados a los derechos ambientales y la condena que tuvo el Estado paraguayo por el caso Rubén Portillo.

También sobre el feminicidio, la tortura, la crisis penitenciaria, la situación de la niñez, el tema indígena y la inestabilidad institucional del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y un recuento pormenorizado de los episodios de estigmatización y amedrentamiento hacia personas defensoras de derechos humanos.

Desde 1996 el informe representa una de las contribuciones más importantes de la sociedad civil en el monitoreo del comportamiento del Estado paraguayo en torno a sus obligaciones.

Esta edición coincide con el aniversario 20° de la CODEHUPY, una red actualmente compuesta por 33 organizaciones de la sociedad civil que desde sus inicios persigue el objetivo de promoción y defensa de los derechos humanos.

El acto incluirá, además, una exposición fotográfica sobre derechos humanos y sobre los 6 campesinos, a partir del trabajo de los reporteros gráficos Jorge Sáenz, Santi Carneri y Amadeo Velázquez.

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
La CODEHUPY presentará su informe anual de la situación de derechos humanos, en conferencia de prensa

Anterior

“Utilizar las fisuras del aparato judicial para enfrentar la criminalización de defensores de derechos humanos”
La CODEHUPY presentará su informe anual de la situación de derechos humanos, en conferencia de prensa

Próximo

Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay, edición 2019

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©