• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

La violencia armada debe ser contestada con el fin de la corrupción, la impunidad y la desigualdad en el Paraguay

Posted on 28 agosto, 20167 julio, 2019

A raíz de los sucesos de Arroyito, Dpto. de Concepción, donde murieron 8 militares que integraban la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), presuntamente emboscados por miembros del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), según se relata profusamente en medios masivos de comunicación, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresa cuanto sigue:

1. El atentado de Arroyito, así como el plagio y la retención de larga data que afecta a 3 personas que estarían en poder del EPP, de por sí constituyen indicadores del inocultable fracaso de la política de seguridad implementada por el gobierno actual y la FTC. Muy por el contrario de mostrar resultados relacionados a la aprehensión de los autores y autoras de los crímenes conocidos y padecidos por la sociedad, está evidenciando corrupción en el manejo del dinero público, negligencia en sus operaciones, abusos de poder en sus intervenciones hacia la población civil y, últimamente, el espionaje ilegal a periodistas.

2. El Estado, sin duda alguna, debe responder y combatir la amenaza constante que supone para la libertad y la vida de las personas el accionar del EPP, así como el de cualquier otro grupo armado al margen de la ley. Pero lo debe de hacer, para que sea eficaz y sustentable, no solo con la fuerza del poder represivo y punitivo que tiene, sino también con la legitimidad democrática que exige una República, demostrando apego a sus obligaciones constitucionales, transparencia, rendición de cuentas y desarrollando políticas públicas de inversión social genuina, orientadas a rescatar de la pobreza y la desesperanza a vastos sectores sociales que hoy día descreen de la democracia, ante tanta impunidad y desigualdad de la cual son víctimas.

3. Por último, la Codehupy, al tiempo de solidarizarse con los familiares de las víctimas del atentado, reitera su rechazo y condena toda acción armada expresada bajo cualquier bandera. La violencia estéril que está segando vidas de paraguayos y paraguayas inútilmente no conduce a ninguna parte y debe ser contenida y erradicada, promoviendo entre todos y todas más democracia y más justicia social, para desalentar su irracional expansión en el Paraguay.

Asunción, agosto 28 de 2016

Por la Coordinación de turno,

Rosa Posa, AIREANA.                                                        

María Noguera, AFAVISEM.                                                                      

Abel Areco, Base IS.

Oscar Ayala Amarilla, Secretario Ejecutivo.

 

Foto: Centro Informativo Ciudadano

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
La violencia armada debe ser contestada con el fin de la corrupción, la impunidad y la desigualdad en el Paraguay

Anterior

Recolectan firmas para pedir derogación de la ley de militarización
La violencia armada debe ser contestada con el fin de la corrupción, la impunidad y la desigualdad en el Paraguay

Próximo

El diputado colorado Óscar Tuma llamó a «desmantelar» a las organizaciones de derechos humanos

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©