• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Lanzamiento del Informe 2017 sobre Derechos Humanos de las Personas LGTBI en Paraguay

Posted on 5 marzo, 20187 julio, 2019

Esta mañana, a las 11 horas en la Escalinata de Antequera, se realizó el lanzamiento del Informe sobre Derechos Humanos de las Personas LGTBI en Paraguay 2017 “Frente al Terrorismo de Estado: Dignidad y Resistencia”.

Quienes trabajaron de forma conjunta para sacar a la luz datos relevantes sobre la situación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, personas trans, bisexuales e intersexuales durante el año 2017 en nuestro país, fueron; Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas, Mansión 108, espacio cultural alternativo y Panambi, asociación de travestis, transexuales y transgénero del Paraguay.

El Informe menciona que no ha habído avances en materia legislativa para la protección de las personas LGTBI. En el año 2017 se registraron diversas acciones de parte del Estado con el objetivo de eliminar de las pocas legislaciones vigentes, la palabra “género”, durante este contexto fue constante el uso de identidades LGTBI de manera peyorativa, calificandolas como enfermas y amenazadora de la niñez paraguaya, como argumento principal para justificar la desprotección de personas LGTBI en sus derechos básicos. “Hasta ahora el Estado hace caso omiso a la población LGBTI, sigue negando nuestros derechos, sigue atacando a la población, no hace nada para vernos y reconocernos como personas” resaltó Mariana Sepulveda, de la Asociación Panambi.

Con la expresión “terrorismo de Estado” el informe invita a visibilizar una realidad que quiere ser tapada a través de la hipocresía y el discurso moralista de un sector de la sociedad que condena otras formas de existir. “El informe es como un llamado de atención al Estado paraguayo, no podemos hablar de avances sino de retrocesos, porque no hay educación que hable de la sexualidad o de género, y la población LGTBI sigue siendo discriminada y violentada por falta de comprendimiento y entendimiento” Comentó Mariana.

El Estado al no reconocer la discriminación hacia las personas LGBTI, no dispone de una ley contra toda forma de discriminación, carece de mecanismos de denuncias y de instancias que se ocupen de los casos de discriminación y violencia. Para contrarrestar esta situación, las organizaciones de la sociedad civil, como Aireana, a través del servicio Rohendu y el Centro de Denuncias de VIH – Sida y Derechos Humanos, canalizan las demandas de las personas LGBTI, poniendo a disposición, servicios como línea de atención telefónica gratuita, apelando a redes comunitarias o soluciones creativas, como es el caso de Aireana. Entre ambas instituciones registraron 421 denuncias, pedidos de información y consultas relacionadas con la discriminación por orientación sexual e identidad de género, durante el año 2017.

“Pedimos a las personas que sean más tolerantes, que investiguen sobre nosotras y vean que también somos personas, no merecemos ser asesinadas y tampoco que nos nieguen nuestros derechos” Finalizó Mariana, representante de la Asociación Panambi.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Lanzamiento del Informe 2017 sobre Derechos Humanos de las Personas LGTBI en Paraguay

Anterior

El año en que Paraguay asumió como política pública la tergiversación y la discriminación hacia personas LGBTI
Lanzamiento del Informe 2017 sobre Derechos Humanos de las Personas LGTBI en Paraguay

Próximo

Taller sobre Acceso a la Información Pública como Derecho Humano desde propuestas Interculturales y firma protocolar de cooperación

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©