• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Naciones Unidas pide informe por incumplimiento en caso de tortura

Posted on 23 junio, 2020

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a raíz de un reporte de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) de mayo pasado, solicitó informe al Estado paraguayo sobre el incumplimiento del acuerdo arribado entre el Estado parte y Ernesto Benítez, quien fue detenido y torturado por la Policía Nacional en 2003.

En mayo pasado, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) elevó un informe al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, sobre el incumplimiento del acuerdo de reparación que se había establecido para finales de abril, entre el Estado paraguayo y Ernesto Benítez. Para esa fecha, estaba previsto el pago de la indemnización, que es uno de los componentes del acuerdo de reparación hacia Benítez.

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en respuesta al informe de la CODEHUPY, y haciendo seguimientodel Dictamen emitido ya en 2012, remitió al Estado paraguayo las observaciones de la Coordinadora y en consideración de la crisis asociada a la propagación del COVID-19, le otorgó un plazo adicional de 2 meses al Estado para la presentación de sus observaciones.

Ernesto Benítez fue arrestado y torturado por agentes del Estado en 2003, luego de realizar varias movilizaciones con productores campesinos en Santa Rosa del Aguaray, al no lograr un acuerdo favorable entre el Estado y los campesinos y campesinas que reclamaban sus derechos, en aquel entonces, precio justo por la comercialización de sus productos.

El Estado Paraguayo aceptó la responsabilidad internacional por el hecho de tortura establecida en el dictamen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y acordó proporcionar a la víctima una reparación íntegra, que incluya una indemnización adecuada.

Este acuerdo de reparación fue oficializado en diciembre de 2019, siendo el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien presidió la firma del acuerdo que sigue sin cumplirse a pesar de haber fenecido el plazo previsto.

 

Asunción, junio 23 de 2020

Para más información

Oscar Ayala Amarilla; 0971-284292

Ernesto Benítez; 0984-206864

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Naciones Unidas pide informe por incumplimiento en caso de tortura

Anterior

Las vidas del Bañado Importan: Urgen búsqueda de joven que desapareció en el río Paraguay
Naciones Unidas pide informe por incumplimiento en caso de tortura

Próximo

Derechos de las personas lGTBI. Discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género

Entradas recientes

  • Violencia, desigualdad y criminalización en el norte: principales hallazgos de la Misión de Observación de Derechos Humanos en el Norte
  • Misión de Observación dará a conocer principales hallazgos en el norte
  • Codehupy observará situación de derechos humanos en el norte
  • Por incumplimiento de normas internacionales Defensoría del Pueblo de Paraguay tiene mala calificación
  • Detención arbitraria de defensora de derechos humanos en Limpio en el marco de reclamo de acceso a tierra y vivienda digna

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (18)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (383)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©