• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Organizaciones coordinan acciones para hacer cumplir al Estado sus compromisos en derechos humanos

Posted on 21 septiembre, 20167 julio, 2019

Trabajan en la elaboración de una agenda conjunta de exigibilidad al Estado en materia de derechos humanos y políticas públicas

Varias organizaciones de la sociedad civil iniciaron el pasado 20 de setiembre las mesas de trabajo con vistas a elaborar una agenda conjunta de exigibilidad al Estado en materia de derechos humanos y políticas públicas. El punto de partida fueron las recomendaciones aceptadas por el Estado paraguayo durante el último Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La actividad, que se realizó en el Salón de Actos del Centro de Producción para el Apoyo a la Discapacidad (CEPADIS) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), es llevada a cabo de manera conjunta por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Amnistía Internacional y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), con apoyo técnico de la Asesora en Derechos Humanos para Paraguay de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH).

En representación de la Codehupy, nuestro secretario ejecutivo, Óscar Ayala, habló sobre las experiencias en la presentación de información adicional de organizaciones de la sociedad civil al EPU y otros Mecanismos Convencionales de Derechos Humanos. En este sentido, Ayala señaló que el desafío es transformar los informes en instrumentos de acción ciudadana para fortalecer la institucionalidad en derechos humanos en un contexto en que se presentan eventos críticos que demuestran el vaciamiento democrático que estamos sufriendo.

Puso como ejemplo la actuación de agentes del Estado en casos como el desalojo en Guahory, departamento de Caaguazú, donde se violaron numerosos derechos de la población campesina en un desahucio sin respaldo legal y con participación de civiles que habrían incluso financiado el operativo, tumbando casas y destruyendo los medios de vida de las familias como sus cultivos.

El pasado martes se tuvo el primer encuentro de una serie de tres donde se abordarán las recomendaciones en materia de derechos civiles y políticos, fortalecimiento institucional y derechos económicos, sociales y culturales. Esto con el fin de socializar el contenido de las recomendaciones y coordinar acciones con el propósito de que el Estado cumpla los compromisos asumidos.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Organizaciones coordinan acciones para hacer cumplir al Estado sus compromisos en derechos humanos

Anterior

Vuelven a suspender juicio a Rubén Quesnel
Organizaciones coordinan acciones para hacer cumplir al Estado sus compromisos en derechos humanos

Próximo

Fotógrafo documenta situación de indígenas privados de libertad

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©