• Noticias
    • Quienes Somos
      • Miembros
      • Redes
    • Informes Anuales
      • Pronunciamientos
    • Biblioteca
      • Multimedias
    • Contacto
    Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
    • Noticias
    • Quienes Somos
      • Miembros
      • Redes
    • Informes Anuales
      • Pronunciamientos
    • Biblioteca
      • Multimedias
    • Contacto
    Codehupy

    • Noticias
    • Quienes Somos
      • Miembros
      • Redes
    • Informes Anuales
      • Pronunciamientos
    • Biblioteca
      • Multimedias
    • Contacto
    Codehupy

    Quienes Somos

    La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay es una Red que nuclea a 33 organizaciones sociales y no gubernamentales titulares y a 6 adherentes. Todos sus miembros tienen en común la defensa de los derechos humanos en distintos ámbitos del acontecer nacional. Codehupy es una asociación civil sin fines de lucro. Fue fundada en 1999. Es una institución no confesional y apartidaria. Desde el 2002, es Capítulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de DDHH, Democracia y Desarrollo (PIDHDD).

    Desde el año 1999, la Codehupy está a cargo de la elaboración y publicación el Informe Derechos Humanos en Paraguay, con anterioridad a su conformación, el mismo fue coordinado por el SERPAJ -PY, organización parte de la Codehupy desde su fundación. Su publicación anual sirve de referencia para las organizaciones de la sociedad civil, al Estado, organismos internacionales, ciudadanía en general, medios de comunicación, etc.

    La Codehupy está conformada por la Asamblea, la cual constituye la máxima autoridad y en la que participan todas las asociadas; la Plenaria, también conformada por todas las organizaciones y reunida como mínimo una vez al mes; la Coordinación de Turno, integrada por tres organizaciones de forma rotativa cada tres meses; la Secretaría Ejecutiva, a cargo de una persona electa por la Asamblea; la Tesorería y la Sindicatura.

    [1] La Codehupy fue fundada por 25 organizaciones días después de los sucesos vividos en el país en marzo de 1999 (asesinato del vicepresidente Argaña y de jóvenes manifestantes a favor de la democracia y el estado de derecho). Anteriormente, desde la caída de la dictadura stronista (1989), algunas de las instituciones asociadas ya realizaban tareas conjuntas como las “Jornadas por los Derechos Humanos” y desde 1996, el informe “Derechos Humanos en Paraguay”.

    Objetivos y Fines

    La Coordinadora se propone como objetivo principal la defensa y promoción de los derechos fundamentales de la persona humana, exigiendo el cumplimiento e implementación por parte del Estado paraguayo de los compromisos establecidos en los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales relativos a los derechos humanos.

    La misión institucional de la Codehupy es promover el desarrollo y fortalecimiento de una cultura de paz, tolerancia, respeto y goce íntegro de los derechos humanos, basada en una sociedad democrática y participativa, que garantiza las libertades humanas sin exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo, así como el disfrute de una vida digna con plenitud de los DESC para todas las personas en nuestro país y en el continente americano.

    La visión institucional es constituir una red de intercambio y trabajo conjunto de organizaciones asociadas para la defensa, promoción y ampliación de los Derechos Humanos en alianza con otras organizaciones continentales, nucleadas en la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

    Plantel

    • Secretario Ejecutivo: Oscar Ayala Amarilla
    • Tesorero titular: Alejandro Villamayor
    • Tesorera Suplente: Lila Molinier
    • Síndico: Mario Costa
    • Administradora: Becky Benítez
    • Comunicadora: Soledad Aquino
    • Abogada: Sonia Von Lepel Acosta
    • Asistente General: Cecilia Fernández Aquino

    Entradas recientes

    • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
    • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
    • Paz Encina presentará su película “Veladores”
    • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
    • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

    Buscar archivo

    Categorías

    • Biblioteca (37)
    • Documentos (9)
    • Gacetilla (15)
    • Informes anuales (23)
    • Multimedias (48)
    • Noticias (377)
    • Pronunciamientos (46)
    • Sin categoría (15)

    Etiquetas

    30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

    Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

    • Noticias
    • Quienes Somos
      • Miembros
      • Redes
    • Informes Anuales
      • Pronunciamientos
    • Biblioteca
      • Multimedias
    • Contacto
    Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©