• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Recordar a los desaparecidos es decir «No más terrorismo de Estado»

Posted on 30 agosto, 20177 julio, 2019

Foto: Camila Flecha

En la mañana de este miércoles, en consonancia con el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó un acto en la Plaza de los Desaparecidos, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Asunción. Del mismo participaron referentes de organizaciones por los Derechos Humanos (DDHH) y de la sociedad civil.

Del encuentro participaron además familiares de los desaparecidos que fueron identificados gracias al trabajo realizado por el equipo de búsqueda de la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación. Ellos son: José Agustín Potenza, Rafaela Filipazzi, Cástulo Vera Báez y Miguel Ángel Soler.

Además de la recordación de los detenidos desaparecidos durante los 35 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954 – 1989), el encuentro sirvió para reafirmar la lucha contra el terrorismo de Estado y especialmente, renovar el compromiso de fortalecer la memoria histórica en estos tiempos. En tiempos, los órganos represivos del mismo siguen gozando de buena salud y prueba de ello es la sistemática persecución a la protesta social y a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Desde la caída del régimen en el año 1989 hasta el presente, la Codehupy recopiló dos casos de desapariciones de campesinos en el último Informe Chokokue. Se trata de Nicasio Ramón Montiel Ramírez, y de Juan Bautista Sánchez Salinas, ambas desapariciones se dan el 21 de enero del año 2000 en el asentamiento Yvy Marane’y del departamento de Concepción. Los labriegos fueron emboscados por un grupo parapolicial y el caso quedó en la total impunidad.

Rogelio Goiburú, hijo de uno de Agustín Goiburú – uno de los desaparecidos del stronismo -, comentó que el equipo de búsqueda ya cuenta con los fondos correspondientes desembolsados por el Estado paraguayo para continuar con las excavaciones correspondientes. Las mismas son de vital importancia para hallar a los desaparecidos y realizar la posterior identificación con la ayuda de un laboratorio forense de la República Argentina.

Añadió que una de las tareas primordiales para evitar que regrese el terrorismo de Estado es emprender una tarea educativa a las nuevas generaciones con un enfoque en Derechos Humanos.

Desde la Codehupy celebramos este tipo de encuentros y reafirmamos que recordar a los desaparecidos es reafirmar el grito de «Nunca más terrorismo de Estado».

¡Dictadura nunca más!

 

 

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Recordar a los desaparecidos es decir «No más terrorismo de Estado»

Anterior

Codehupy apoya las reivindicaciones del sector estudiantil
Recordar a los desaparecidos es decir «No más terrorismo de Estado»

Próximo

Situación de las mujeres: Paraguay volverá a ser examinado por el CEDAW

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©