• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Sentencia previa, un recuento de los vicios del proceso del caso Curuguaty

Posted on 20 diciembre, 20167 julio, 2019

Documental del Serpaj-Py ya puede ser visto en línea.

El Servicio de Paz y Justicia-Paraguay (Serpaj-py) estrenó el pasado 14 de diciembre en el ciclo de cine de derechos humanos del Juan de Salazar el documental “Sentencia Previa. Los vicios del proceso Curuguaty”, dirigido por Osvaldo Ortiz. En el material, a través de fragmentos del juicio oral y entrevistas a expertos en leyes y derechos humanos, se analizan algunas de las principales irregularidades cometidas contra los campesinos y campesinas que resultaron condenados en julio pasado.

El audiovisual muestra desde las primeras coberturas televisivas de los instantes posteriores al tiroteo, donde a pesar de la confusión y falta de claridad sobre lo ocurrido los reportes de prensa presentaron sin margen de duda a los campesinos como invasores de tierra que dispararon a policías desarmados, alternando la escena con imágenes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y zócalos sensacionalistas como “Combate en Curuguaty”.

Posteriormente se presentan extractos del juicio en los que la fiscalía expone los fundamentos de su acusación por invasión de inmueble, asociación criminal y homicidio doloso. La hipótesis del Ministerio Público se basó en que los campesinos pretendían adueñarse de tierras ajenas para lo cual formaron una asociación ilícita utilizando la violencia y matando a los policías.

Hugo Valiente, uno de los abogados entrevistados, señala que durante el proceso se falsearon pruebas, como la introducción de una escopeta que no guarda relación con la causa, y se ocultó información relevante, lo cual ante cualquier tribunal independiente habría ameritado la nulidad de todo el proceso. Entre las irregularidades menciona que el desalojo por la supuesta invasión solo se pudo haber realizado a partir de la denuncia de un propietario con título, como no es el caso de Campos Morombí, por lo que los cargos por asociación criminal también caen por su propio peso.

También cuestionó que al principio, hasta su renuncia, la encargada de la investigación haya sido la entonces fiscala y actual jueza, Ninfa Aguilar, quien estuvo al frente del procedimiento de desalojo y cuya actuación por las muertes debió ser investigada. Otro hecho llamativo fue que durante el juicio, ante diversas preguntas de la defensa, Aguilar manifestó no recordar nada.

Otro de los extractos reveladores es la declaración en juicio del forense de la fiscalía Pablo Lemir y que evidencia la falta de cuidado y de interés de las autoridades para esclarecer la causa de las muertes. Lemir declaró que no hubo autopsia, sino una simple inspección corporal y extracción de evidencias, pero en el caso de Erven Lovera ni siquiera fueron extraídos todos los proyectiles. Además de la inexistencia de las placas radiográficas, las heridas llegaron suturadas al forense y el tribunal rechazó el pedido de la defensa de realizar necropsias a fin de determinar qué tipo de proyectiles pudieron haber causado la muerte de los policías.

El documental está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=oR5xxa52AjY&feature=youtu.be

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Sentencia previa, un recuento de los vicios del proceso del caso Curuguaty

Anterior

Califican de preocupante postergación de juicio en caso de adolescentes asesinados en cárcel Itauguá
Sentencia previa, un recuento de los vicios del proceso del caso Curuguaty

Próximo

Informe Sombra al PIDCP

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©