• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Vuelven a suspender juicio a Rubén Quesnel

Posted on 21 septiembre, 20167 julio, 2019

El expresidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Rubén Quesnel, está acusado por el robo de más de 3.000 millones de guaraníes que debían ser destinados a planes de desarrollo para las comunidades Yakye Axa y Sawhoyamaxa.

Este viernes 21 de octubre de 2016, el Tribunal Penal de Sentencia N° 8 de la capital suspendió por segunda vez el juicio oral y público en contra de Rubén Darío Quesnel Velázquez, fundamentándose en un permiso que tiene el presidente del Tribunal, Víctor Alfieri, entre el 2 al 18 de noviembre del corriente. Rubén Darío Quesnel, Marlene Mendoza y Ever Otazo, exfuncionarios del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), durante la presidencia del primero, se encuentran acusados por el robo de más de tres mil millones de guaraníes, realizado entre enero y febrero de 2013. En la causa también está acusado Oscar Viera.

Este monto es parte de lo que el Estado paraguayo debía invertir en proyectos de desarrollo en las comunidades Yakye Axa y Sawhoyamaxa, ambas del pueblo Enxet, las que cuentan con sentencias favorables de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado paraguayo, por la violación de derechos territoriales y otros derechos humanos, en el 2005 y 2006, respectivamente.

La institución Tierraviva, representante convencional de las comunidades antes mencionadas y parte en el proceso penal en cuestión, manifestó su preocupación señalando en un comunicado público «que el compromiso del Tribunal para con este caso era muy anterior al permiso dispuesto el 14 de octubre del presente año” y que “llama también la atención que no conste llamado alguno de los suplentes dispuestos para casos como este”, lamentando además el esfuerzo infructuoso desplegado por las comunidades indígenas para llegar a la capital a fin de participar del juicio. En otra parte del comunicado señala que manifiesta su preocupación por una posible impunidad de los hoy acusados.

Yakye Axa y Sawhoyamaxa son parte de los cientos de comunidades que son víctimas de la discriminación estructural en contra de los pueblos indígenas por parte del Estado paraguayo, así como lo estableció recientemente el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas (CERD, por sus siglas en inglés).

Quesnel ya había sido condenado a seis años y seis meses de pena privativa de libertad, condena que sigue purgando en la cárcel de Tacumbú, por los hechos punibles de lesión de confianza y abandono. Estos hechos también fueron cometidos durante su presidencia en el INDI, en el que vendió las tierras de la comunidad indígena Cuyabia del pueblo Ayoreo con las familias viviendo adentro.

Fuente: Tierraviva

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Vuelven a suspender juicio a Rubén Quesnel

Anterior

Exigen fin de la violencia contra las mujeres
Vuelven a suspender juicio a Rubén Quesnel

Próximo

Organizaciones coordinan acciones para hacer cumplir al Estado sus compromisos en derechos humanos

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©