• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

31M: Codehupy monitorea causas judiciales ante posible impunidad y criminalización de víctimas

Posted on 28 septiembre, 2020

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) visitó a la familia del joven Rodrigo Quintana, en La Colmena, Paraguarí, donde expresó su solidaridad ante la impunidad en la que sigue el hecho e informó que se inició un monitoreo de las causas judiciales relacionadas a los sucesos del 31M.

La Codehupy, a través de su Secretario Ejecutivo Oscar Ayala Amarilla, extendió su solidaridad al señor Fidelino Quintana y la señora Felicita Arrúa, cuyo hijo, Rodrigo Quintana, fue asesinado dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico, partido de oposición, el 31 de marzo de 2017, en el marco de las protestas ciudadanas contra la intención de habilitar la reelección presidencial vía enmienda y no vía reforma constitucional.

Durante la visita a la vivienda de la familia, donde residía el joven liberal, Ayala Amarilla explicó que la Codehupy observa con suma preocupación que el juicio que está a la espera de iniciarse contra un suboficial de la Policía, hasta hoy el único procesado por la muerte del joven, arroje resultados que no sean compatibles con una investigación exhaustiva, suficiente, que indague y establezca la responsabilidad no solo del presunto autor material, sino de todas las personas que podrían haber estado involucradas en el atropello a la sede de un partido y el asesinato del joven Quintana.

Asimismo, indicó que inquieta a la institución, que los jóvenes que fueron víctimas de los sucesos de la noche del 31M y la madrugada del 1 de abril, ahora estén siendo criminalizados en causas que jurídicamente son muy poco consistentes y más bien se enmarcan en una forma de persecución contra las personas que vienen denunciando lo ocurrido y exigiendo justicia.

Frente a esta situación, la Codehupy inició en conjunto con abogados que trabajan en estas causas, un monitoreo de las mismas, con objeto de remitir información a los diferentes organismos internacionales de derechos humanos y también para poner a conocimiento de la ciudadanía.

“Esta muerte se inscribe dentro de un atropello generalizado a las instituciones democráticas y una criminalización muy extendida de la protesta social, por eso la Codehupy está muy atenta al desenlace de estos procesos judiciales en curso”, indicó.

Padres de Rodrigo Quintana y miembros de la Codehupy durante la visita.
Padres de Rodrigo Quintana y miembros de la Codehupy durante la visita.

Por su parte el padre de Rodrigo Quintana manifestó estar muy decepcionado y disconforme con la actuación de las autoridades en relación al asesinato de su hijo. “Acá la justicia no funciona, definitivamente nuestra justicia está muy aplazada, esta copada por mafiosos y no estamos conformes para nada (…) lo que está pasando en Paraguay es muy grave, no precisamente solo para Rodrigo sino para todos, en conjunto por la injusticia que hay, se les imputa a los que defienden sus derechos (…) te buscan vueltas para imputarte, para acallarte y eso es grave para un país, es muy grave”, afirmó.

La visita concluyó con el compromiso de trabajar de cerca y en conjunto para evitar la impunidad en estas causas y la criminalización de quienes ejercieron su legítimo derecho a la protesta social y la manifestación en defensa de la democracia.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
31M: Codehupy monitorea causas judiciales ante posible impunidad y criminalización de víctimas

Anterior

Codehupy presentó ante la Corte hábeas corpus en defensa de Miguel Ángel Fernández y Diana Bañuelos
31M: Codehupy monitorea causas judiciales ante posible impunidad y criminalización de víctimas

Próximo

Hoy somos víctimas de las llamas que ayer el Estado pretendía no ver  

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©