• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Ana Martini: “Matar a un muerto” nos plantea mirar o no las injusticias

Posted on 3 marzo, 20204 marzo, 2020

Matar a un muerto, la película paraguaya que se estrena esta semana en las salas de cine,  plantea a los paraguayos y paraguayas la disyuntiva entre mirar o no las injusticias sociales, así lo resumió Ana Martini, directora de Casa de las Artes Visuales durante la presentación del film.

La película del director Hugo Giménez rescata a través de la ficción parte la historia reciente del Paraguay, específicamente la del autoritarismo militar de Alfredo Stroessner (1954-1989) y que, para su realización, contó con el apoyo de numerosas instituciones públicas, privadas y de la sociedad Civil, entre ellas la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Tras la presentación de la película ante los medios de comunicación, Ana Martini destacó numerosos aspectos importantes como el hecho de que la producción estuvo a cargo Gabriela Sabaté, la mujer de cuya mano Paraguay llegó al Festival de Cannes con la película Hamaca Paraguaya. Dijo que la película no nos traslada solamente al pasado al enfrentar a los personajes a decisiones como matar o no matar sino que refleja elecciones que aún hoy debemos hacer como sociedad.

“Es tomar esas decisiones que como paraguayos y paraguayas hasta el día de hoy tenemos que tomar, callarnos ante las injusticias (o no), hacer que no vemos cuando le golpean o le maltratan a una mujer, que nuestros ojos no se encuentren con los niños y niñas o mujeres de comunidades indígenas, que en las esquinas nos golpean el vidrio y están clamando por una existencia digna solamente, a eso nos lleva la película”, describió.

Aseguró que la película nos da la posibilidad de mirarnos entre nosotros y abrazar el futuro no desde la belleza y el ideal sino desde la verdad. “Porque en la verdad está la justicia, en la verdad están los derechos y los derechos culturales forman parte indiscutiblemente de los Derechos Humanos”, agregó.

En ese sentido, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay viene trabajando en alianzas con sectores que trabajan el arte y la cultura, de modo a vincular la creatividad con los Derechos Humanos, destacó Óscar Ayala, secretario Ejecutivo de la organización.

“Ésta película trae al tapete temas que hacen a la historia reciente, a esa memoria que no debemos perder sobre el autoritarismo que vivió el Paraguay y confiamos plenamente -por la calidad ética y estética de este trabajo y el contenido que se aporta aun en código de ficción- en que esta realización va  despertar nuevas sensibilidades, que ojalá nos permita ensanchar el debate en el Paraguay sobre los derechos humanos”, indicó.

La película ya se exhibió en Buenos Aires donde obtuvo comentarios sumamente favorables de críticos de cine. Se destacan la actuación de Ever Enciso, Aníbal Ortíz, Silvio Rodas y Jorge Román.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Ana Martini: “Matar a un muerto” nos plantea mirar o no las injusticias

Anterior

Ante pedido de ampliación del asentamiento 3 de Julio, pobladores temen a un desalojo forzoso
Ana Martini: “Matar a un muerto” nos plantea mirar o no las injusticias

Próximo

Comunicado: ¡ORE AVEI YVYPÓRA PEẼICHA, ANIVE ORE JUKA! “NOSOTROS TAMBIÉN SOMOS SERES HUMANOS, DEJEN DE MATARNOS”

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©