• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Bañadenses marcharon en defensa del derecho a la vivienda

Posted on 12 septiembre, 20167 julio, 2019

Exigen al MOPC la firma de un compromiso que contemple la construcción de viviendas en el Bañado Norte en el marco del proyecto avenida Costanera segunda etapa y la realización de un estudio de factibilidad para la defensa costera.

Organizaciones que aglutinan a pobladores y pobladoras de los Bañados realizaron una marcha este miércoles por el centro de Asunción, que se inició en la intersección de la avenida Artigas y San Estanislao llegando posteriormente hasta la Plaza Uruguaya. Las principales reivindicaciones son la construcción de viviendas para las personas afectadas por las obras de la avenida Costanera así como una defensa costera para solucionar de manera definitiva el problema de las inundaciones.

María García, de la Coordinadora de Organizaciones de los Bañados (Cobañados), explicó que la exigencia de las personas afectadas por las obras es el cambio “casa por casa”, es decir, que las familias que sean desplazadas por las obras viales reciban casas a cambio de las viviendas que serán demolidas para la construcción de la ruta.

García también denunció que los bañadenses serían excluidos de las viviendas de RC4, un proyecto que es llevado a cabo por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) para reubicar a personas afectadas por la Franja Costera. En este sentido dijo que los planes de la secretaría imponen cuotas que serían imposibles de pagar para las personas con bajos ingresos y que en su mayoría se dedican a la pesca, el reciclaje, el trabajo doméstico y otras ocupaciones con baja remuneración.

La marcha se dirigió luego hasta la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde solicitaron hablar con el ministro Ramón Jiménez Gaona con el fin de firmar un compromiso que contemple la construcción de viviendas en el Bañado Norte en el marco del proyecto avenida Costanera segunda etapa y la realización de un estudio de factibilidad para la defensa costera. Sin embargo, solo fueron recibidos por funcionarios de menor rango a raíz de que supuestamente el ministro no se encontraba en su despacho. Ante esto anunciaron que realizarían una vigilia hasta que sean recibidos por el titular del MOPC.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Bañadenses marcharon en defensa del derecho a la vivienda

Anterior

Codehupy y SPP acuerdan trabajo conjunto para lograr aprobación de la ley de protección a periodistas
Bañadenses marcharon en defensa del derecho a la vivienda

Próximo

Trabajadoras domésticas exigen fin de discriminación salarial

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©