• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Campaña Yo Protesto, Paraguay: Paraguay, obligado a esclarecer la ejecución policial del dirigente campesino Eulalio Blanco

Posted on 1 octubre, 20187 julio, 2019
Un dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2012) le impuso al Estado la implementación de medidas de reparación.
El 3 de junio de 2003 el dirigente campesino Eulalio Blanco fue ejecutado por un policía, mientras ejercía su derecho a la protesta contra el Estado paraguayo, que desde febrero retrasaba el pago de subsidios para agricultores de hierbas medicinales del departamento de San Pedro.
En medio de una represión ordenada por el fiscal penal de la región, un agente de policía disparó a quemarropa a Blanco, desde la espalda, a pesar de que el campesino en ese momento se daba por detenido, estaba arrodillado y con las manos en alto.
Al uso desproporcional e ilegal de la fuerza estatal, siguió la criminalización judicial de más de 40 manifestantes imputados, entre los que figuraba Blanco mientras peleaba entre la vida y la muerte. Finalmente falleció dos días después.
A pesar de las reiteradas exigencias de su familia, de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) y de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el Ministerio Público-Fiscalía tomó la decisión de no investigar la ejecución de Blanco. Además permitió que se extraviara el proyectil extraído del cuerpo del agricultor.
Al fenecer los plazos legales para investigar los hechos a nivel nacional, su viuda, Florentina Olmedo, la CODEHUPY y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) en 2008 llevaron el caso hasta el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En 2012 el organismo emitió un dictamen donde responsabiliza a Paraguay de violar el derecho a la vida de Blanco y el derecho de acceder a la justicia de su familia.
A fines de 2017 el Estado paraguayo reconoció su responsabilidad en la violación de derechos humanos en torno al caso, y a través del decreto 8.027 de la Presidencia de la República del Paraguay le dio vigencia a un Acuerdo de Medidas de Reparación firmada entre las partes.
Sin embargo, hasta hoy el Estado no pagó una indemnización económica a la familia, como tampoco reabrió una investigación objetiva, imparcial y efectiva para esclarecer los hechos, procesar y castigar a los agentes estatales responsables.
“El “delito” que cometió Eulalio Blanco fue salir a reclamar sus derechos al Estado siendo un campesino”, dijo Agripino Agüero, su hijo, que participa de la campaña “#YoprotestoParaguay”.
La iniciativa es impulsada por la CODEHUPY y busca que el Estado paraguayo –el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Justicia, el Poder Ejecutivo y el @Legislativo- tome medidas que garanticen el derecho a la protesta y la manifestación, empezando por cumplir las reparaciones en el caso de Eulalio Blanco y los casos de Sebastián Larroza y Ernesto Benítez.
Leer más
  • El dirigente campesino al que el Estado paraguayo ejecutó y luego extravió la principal evidencia
  • El joven campesino al que el Estado paraguayo ejecutó y luego profanó su cuerpo
  • “Yo protesto, Paraguay”. CODEHUPY exige al Estado paraguayo esclarecer ejecuciones y tortura contra manifestantes campesinos
  • Informe Chokokue 1989 – 2013
Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Campaña Yo Protesto, Paraguay: Paraguay, obligado a esclarecer la ejecución policial del dirigente campesino Eulalio Blanco

Anterior

Paraguay, sede del debate sobre mecanismos de protección para defensores de derechos y periodistas de la región
Campaña Yo Protesto, Paraguay: Paraguay, obligado a esclarecer la ejecución policial del dirigente campesino Eulalio Blanco

Próximo

El indígena desaparecido en Canindeyú habría entrado a las tierras en conflicto a rescatar a una mujer de su comunidad

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©