• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Campaña «Yo protesto, Paraguay». Paraguay y un nuevo caso internacional por violaciones de derechos humanos

Posted on 21 septiembre, 20187 julio, 2019

El joven campesino Sebastián Larroza Velázquez (18) fue ejecutado por un agente policial mientras ejercía su derecho a manifestarse durante una movilización campesina en el departamento de San Pedro, durante la huelga general del 2 de mayo de 1994.

El policía le disparó desde una distancia de aproximadamente tres metros mientras el joven se encontraba de espalda e intentando levantar a un campesino reprimido.

La investigación fiscal-judicial estuvo minada de irregularidades por parte de la Policía, el médico forense, el Ministerio Público y la Justicia, que entorpecieron el esclarecimiento de los hechos y revictimizaron a la familia.

Agentes estatales de estas instancias no garantizaron procesos elementales como la protección de evidencias; la exhumación del cadáver de acuerdo a normas forenses; pericias técnicas adecuadas o la culminación de las investigaciones al ser un hecho de acción penal pública.

El caso terminó en la impunidad porque la Justicia local declaró la extinción de la causa y el sobreseimiento del agente policial responsable, por la inactividad del Ministerio Público a medida que avanzaban los procesos judiciales.

En 2008 la familia Larroza Velázquez, la CODEHUPY y el CEJIL iniciaron las gestiones para llegar hasta la Comisión, a la cual acercaron toda la documentación disponible del caso, y le solicitaron que determine la responsabilidad del Estado paraguayo sobre las siguientes actuaciones:

Violación del derecho a la protesta, que incluye las libertades de expresión, reunión y asociación; uso excesivo y desproporcional de la fuerza de sus agentes y ejecución de Sebastián Larroza; no investigación/sanción a agentes por las violaciones de derechos mencionadas; y falta de garantías en el acceso a mecanismos de justicia para la familia Larroza Velázquez.

Yo protesto, Paraguay

Para exigir al Estado paraguayo que repare los derechos de Sebastián Larroza y su familia, y para que a partir de éste y otros casos similares, incorpore legislaciones y otras medidas encaminadas a garantizar y promover el derecho a la protesta, la CODEHUPY realiza la campaña “Yo protesto, Paraguay”

“Nunca hubo justicia, pero ahora tenemos esperanza, aunque nunca recuperaremos su pérdida. Creemos que puede haber justicia en nuestro país, para el bien de todos los paraguayos…para que no se repitan estas cosas…”, dijo María Irene Velázquez de Larroza, madre de Sebastián Larroza, que participa de la campaña.

Link de la Nota “Yo protesto, Paraguay”  https://codehupy.org.py/campana-comunicacional-yo-protesto…/

Link del Informe Chokokue 1989 – 2013 https://codehupy.org.py/informe-chokokue-1989-2013/

 

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Campaña «Yo protesto, Paraguay». Paraguay y un nuevo caso internacional por violaciones de derechos humanos

Anterior

El joven campesino al que el Estado paraguayo ejecutó y luego profanó su cuerpo
Campaña «Yo protesto, Paraguay». Paraguay y un nuevo caso internacional por violaciones de derechos humanos

Próximo

Campaña «Yo Protesto, Paraguay» El dirigente campesino al que el Estado paraguayo ejecutó y luego extravió la principal evidencia

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©