• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Campesinos denuncian despojo de parte del Indert

Posted on 2 octubre, 20167 julio, 2019

Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) pretende reubicar a labriegos en tierras donde se encuentran asentadas familias campesinas desde hace 24 años.

Un grupo de campesinos y campesinas del asentamiento Santa Teresa del distrito de Aba’i, departamento de Caazapá, llegaron hasta Asunción para denunciar un despojo de sus tierras de parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Representantes del Serpaj-Py y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se reunieron con una delegación de la comunidad, que estuvo integrada por Selva Escurra, Florentina Brizuela, Mario Sena, José Gil, Derlis Molinas, Juan Molinas e Idalina Espínola.

Los afectados refirieron que la colonia está conformada por 2.086 hectáreas y que unas 1.000 personas se encuentran en el lugar desde 1992, habiendo ya muchos de ellos completado los pagos por sus tierras, aunque el proceso de titulación aún no fue completado.

Sin embargo, hace dos años el Indert intervino la colonia supuestamente para recuperar tierras de parte de personas no sujetas de la reforma agraria trasladando a una fracción de unas 700 hectáreas a otro grupo de campesinos que fueron desalojados de tierras de Agropeco y ahora se pretende avanzar sobre otras fincas.

El pasado viernes 28 de octubre hubo otra intervención de agentes de la policía, que entraron a cortar alambradas y destruir cultivos para hacer trabajos de amojonamiento. El procedimiento se realizó a pedido del asesor jurídico del Indert, Paulino Acosta Brizuela.

Además de la amenaza de perder sus tierras, se abrieron procesos penales y existen cuatro personas imputadas por la fiscala Mercedes Vera Monges bajo los cargos de invasión de inmueble ajeno, coacción y sustracción de la energía eléctrica.

A raíz de la intervención decretada por el ente agrario, las personas que ya realizaron todos los pagos no pueden tramitar la titulación, en tanto que otras no pueden abonar sus cuotas pendientes. Otra de las irregularidades denunciadas es que las facturas fueron emitidas por montos menores a los efectivizados.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Campesinos denuncian despojo de parte del Indert

Anterior

Violencia estructural y despojo contra Comunidad Indígena Avá Guaraní en Minga Porã
Campesinos denuncian despojo de parte del Indert

Próximo

Caso Curuguaty: fijan nueva fecha para el juicio a Raquel

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©