• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Cárdenas fijó reunión con campesinos de Barbero, pero luego no los recibió

Posted on 12 enero, 20177 julio, 2019

Desde el Indert se estaría intentando desmembrar el inmueble para beneficiar a empresarios no sujetos de la reforma agraria.

Una delegación de campesinos y campesinas de la Colonia Barbero, departamento de San Pedro, llegó el pasado lunes hasta la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para mantener una entrevista con Justo Cárdenas, presidente del ente, quien los había convocado para la fecha a las 8.30 horas.

Sin embargo, además de no ser recibidos, los labriegos denunciaron que la policía intervino cerrándoles el paso cuando intentaron solicitar a Cárdenas que los reciba. La delegación campesina pretendía pedir explicaciones al presidente del ente agrario sobre una nómina de personas no sujetas de la reforma agraria que estarían siendo beneficiadas con la entrega de títulos en la colonia.

Sin embargo, esta operación atentaría contra el tratado internacional firmado en 2012 entre el Estado paraguayo y el Gobierno de Italia, que cedió el inmueble de 17.343 hectáreas para formalizar la posesión de los ocupantes de hecho, es decir, las familias campesinas. Las tierras pertenecían al científico paraguayo de origen italiano Andrés Barbero, que en 1952 traspasó el inmueble a nombre del país europeo, algo permitido en la legislación de entonces, para la creación de una colonia y asilo de ancianos.

La comisión vecinal “Un pedacito de Italia” denuncia que la administración de Cárdenas intenta inscribir en Registros Públicos una cuestionada mensura que solo arrojó 14.000 hectáreas en lugar de las 17.343 hectáreas así como un intento de otorgar títulos a personas «alquiladas» que no son de la zona.

Asimismo, señalan que el instituto pagó por la vía de la excepción más de 8.000 millones de guaraníes para comprar una fracción de las tierras que ya fueron donadas. Esto con el presunto fin de crear una falsa superposición de títulos para hacer una nueva mensura e inscribir las tierras donadas a los campesinos con una superficie menor. Esta maniobra beneficiaría a los empresarios agrícolas que ocupan ilegalmente porciones del inmueble, entre ellos el mismo presidente Horacio Cartes, que opera en el lugar una planta de tabaco.

El pasado lunes intentamos comunicamos telefónicamente con el presidente del Indert para consultarle sobre estas denuncias, pero solicitó que remitamos las preguntas por escrito proporcionando para ello una dirección de correo electrónico. Hasta el momento no hemos recibido respuesta alguna.

Foto: ABC Color

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos

Anterior

Alertan sobre violación de derechos de la niñez y adolescencia en Guahory
Cárdenas fijó reunión con campesinos de Barbero, pero luego no los recibió

Próximo

Repudian represión contra el pueblo mapuche

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©