• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Caso Barbero: denuncian nueva maniobra ilegal en el Indert

Posted on 10 enero, 20177 julio, 2019

El ente agrario habría pagado G. 8.000 millones por fracciones de tierra que ya fueron donadas y pretende entregar títulos a personas «alquiladas».

La abogada Leticia Almada, representante legal de los campesinos de la Colonia Barbero, denunció una nueva maniobra de parte del presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, con el supuesto fin de legalizar un intento de despojo de más de 3.000 hectáreas. Este intento de reducir la superficie en perjuicio de las familias campesinas se viene gestando desde la época en que Luis Ortigoza estuvo al frente del ente agrario durante el gobierno de Federico Franco.

Además de inscribir en Registros Públicos una cuestionada mensura que solo arrojó 14.000 hectáreas en lugar de las 17.343 hectáreas que fueron donadas por el gobierno de Italia para los fines de la reforma agraria, los pobladores denuncian un intento de otorgar títulos a personas «alquiladas» que no son de la zona.

Asimismo, señalan que el instituto pagó por la vía de la excepción más de 8.000 millones de guaraníes para comprar una fracción de las tierras que ya fueron donadas. Esto con el presunto fin de crear una falsa superposición de títulos para hacer una nueva mensura e inscribir las tierras donadas a los campesinos con una superficie menor. Esta maniobra beneficiaría a los empresarios agrícolas que ocupan ilegalmente porciones del inmueble, entre ellos el mismo presidente Horacio Cartes, que opera en el lugar una planta de tabaco.

“Esta maniobra realizada por el Indert se constituye en varios delitos porque esa supuesta superposición de títulos no existe desde su origen y se constata a través de todas las documentaciones que tenemos en nuestras acciones judiciales como también administrativas y a través de varios peritos y en el mismo peritaje del juicio de mensura que impulsamos”, señala parte de una nota presentada a la Presidencia de la República por los pobladores beneficiarios de la donación.

En la tarde de ayer nos comunicamos telefónicamente con el presidente del Indert para consultarle sobre estas denuncias, pero solicitó que remitamos las preguntas por escrito facilitando para ello una dirección de correo electrónico. Hasta el momento de la publicación de esta nota no hemos recibido respuesta alguna.

Nota actualizada a las 10:36 con una edición en el título.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Caso Barbero: denuncian nueva maniobra ilegal en el Indert

Anterior

Destacan promulgación de la ley #Por Ellas
Caso Barbero: denuncian nueva maniobra ilegal en el Indert

Próximo

Caso Raquel: Codehupy responde a apelación de la Fiscalía

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©