• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Caso Curuguaty: Carpa de la Resistencia sigue en pie frente al Poder Judicial

Posted on 5 septiembre, 20177 julio, 2019

La denominada «Carpa de la Resistencia» seguirá en pie frente a la sede del Poder Judicial en la ciudad de Asunción, al menos hasta que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) conteste el pedido de recurso extraordinario de casación para tratar de anular la sentencia que condenó a 11 campesinos a penas de 5 a 30 años de cárcel por el caso conocido como la masacre de Curuguaty.

La información fue confirmada a la Codehupy por Martina Paredes, coordinadora de familiares de víctimas de la masacre que derivó en la muerte de 17 paraguayos (11 campesinos y 6 policías), quien ratificó que las condenas fueron producto de un juicio parcial y que continuarán resistiendo hasta lograr una justicia mas ecuánime con los campesinos y las personas humildes de nuestro país.

Los abogados Jorge Bogarín y Raúl Caballero presentaron el recurso el pasado 5 de junio en la Secretaría de Atención Permanente el recurso de casación. Lo hicieron en representación de Rubén Villalba, Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro, Arnaldo Quintana, María Fani Olmedo, Dolores López Peralta, Felipe Benítez Balmori, Juan Carlos Tillería, Alcides Ramírez y Adalberto Castro. La defensa de Lucía Agüero ataca la falta de fundamentación, ya que los camaristas no resolvieron todas las peticiones de la defensa. Dijo que se preparan para tribunales internacionales si la Corte no revierte las condenas. Bogarín, por su parte, alegó que los fallos tienen muchas falencias, que no se probó que Villlalba y Olmedo mataron al policía Erven Lovera y que hubo pruebas endebles.

La casación pretende anular aquel juicio que se basó en la investigación del fiscal Jalil Rachid, ligado familiarmente a actores clave en las tierras en litigio.  La misma fue acusada repetidas veces de abiertamente parcial, incongruente y sometida al sector político que se hizo con el poder tras el juicio político que derivó en la remoción del entonces presidente de la República, Fernando Lugo. Organizaciones por los Derechos Humanos y de la sociedad civil también se posicionaron en contra de las sentencias impuestas a los procesados.

El 28 de agosto pasado, y en consonancia con la fecha límite establecida para contestar el recurso de casación, el Ministerio Público rechazó lo planteado por los defensores de los labriegos. Ahora deberá hacer lo propio la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que es resolver el pedido, es precisamente esto lo que aguardan los familiares de los campesinos que se encuentran acampando hace varios meses en la Carpa de la Resistencia.

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Caso Curuguaty: Carpa de la Resistencia sigue en pie frente al Poder Judicial

Anterior

Caso CEI: Realizarán reconstrucción de los hechos
Caso Curuguaty: Carpa de la Resistencia sigue en pie frente al Poder Judicial

Próximo

Ley que protege a periodistas y defensores de DDHH, en orden del día de Cámara Baja

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©