• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Caso Curuguaty: este jueves prosigue el juicio a Raquel

Posted on 15 noviembre, 20167 julio, 2019

El Ministerio Público debe responder los incidentes presentados por la defensa, que planteó la nulidad del proceso por las múltiples irregularidades registradas en la causa.

Este jueves 17 de noviembre, a partir de las 7.30 horas, en el juzgado de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, se dará continuidad al juicio a Raquel, adolescente acusada por la masacre de Curuguaty. La defensa es llevada por la Codehupy a través de la abogada Sonia von Lepel, quien cuenta con la asistencia del abogado Diego Terrazas. La joven enfrenta los mismos cargos que las mujeres adultas: invasión de inmueble, asociación criminal y homicidio doloso en grado de complicidad.

Cabe recordar que el juicio se inició el pasado martes 8 de noviembre con la lectura a un amicus curie (amigos de la corte, en latín) presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) en que hicieron notar la necesidad de cumplimiento pleno de las garantías procesales a los adolescentes, como la pericia sicológica para determinar el grado de madurez sicosocial. Mediante tal figura, una tercera parte ajena al proceso emite una opinión técnica no vinculante que puede o no ser tenida en cuenta por el Tribunal. Los fiscales Lorenzo Lezcano y Leonardi Guerrero se opusieron a la consideración alegando la ausencia de los firmantes –Aníbal Cabrera y Natalia Rodríguez–, con lo cual manifestaron que se viola el principio de la oralidad del juicio. El Tribunal –presidido por Bonifacio Rojas e integrado por Víctor Godoy y Sofía Jiménez– hizo lugar al pedido de la fiscalía y rechazó el escrito.

«No entienden lo que es el amicus. Rechazaron algo que no es necesario rechazar ni admitir, es solo una opinión experta que el tribunal puede tener en cuenta o no», sostuvo Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo de la Codehupy, sobre la decisión del tribunal.

Posteriormente se dio lectura a los recursos presentados por la defensa. El primero de ellos planteó la nulidad del proceso por la falta de cumplimiento de garantías del proceso penal adolescente como la no intervención de jueces especializados en el fuero de la niñez y la adolescencia en las primeras etapas del proceso.

Además, la defensa subrayó que la responsabilidad penal de los adolescentes solo puede determinarse si se comprueba que al momento de los hechos tenían la madurez sicosocial suficiente para ser conscientes de la ilicitud de sus actos y obrar conforme a ese conocimiento. Esto solo puede ser comprobado mediante una pericia sicológica, que nunca fue realizada, por lo que no hay certeza de que existió la voluntad de cometer las acciones que se le atribuyen. Añadió que a estas alturas del proceso ya no se puede determinar la madurez que tenía la acusada hace cuatro años y que ante la duda corresponde declarar su inocencia.

El segundo incidente presentado fue el de prejudicialidad  a raíz de la indefinición de la titularidad del inmueble. El escrito sostiene que para configurarse el delito de invasión de inmueble debe existir un propietario que niegue su consentimiento a la permanencia de terceros en el mismo, un derecho que en su momento no tenía la empresa Campos Morombí, solicitante del procedimiento que terminó en las 17 muertes.

El tercer incidente fue el de exclusión probatoria, mediante el cual la defensa solicitó el rechazo del estudio socioambiental realizado por la abogada de la Codeni, Mirian Ojeda, por no ser una profesional idónea y autorizada para realizar tal peritaje. En este sentido, Von Lepel argumentó que tal estudio debió haber sido realizado por un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de la sicología, trabajo social y sociología.

Finalmente, la defensa solicitó también la extinción del proceso, pues ya han transcurrido más de cuatro años de la imputación, realizada el 16 de junio de 2012, por lo que la presente causa ya prescribió por el fenecimiento de los plazos procesales, señaló la abogada.

Al momento en que el Ministerio Público debió pasar a responder los planteamientos de la defensa, el presidente del Tribunal declaró un receso hasta este jueves alegando “recarga de trabajo” a raíz de que debían atender otros juicios.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Caso Curuguaty: este jueves prosigue el juicio a Raquel

Anterior

Exigen esclarecimiento de la muerte de trabajadora sexual
Caso Curuguaty: este jueves prosigue el juicio a Raquel

Próximo

Caso Curuguaty: Tribunal de Sentencia anula proceso a Raquel

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©