• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Caso Curuguaty: víctimas esperan acceder a justicia en el fuero internacional

Posted on 18 agosto, 20167 julio, 2019

Relator de la CIDH se reunió con víctimas de la masacre de Curuguaty para escuchar los testimonios y las denuncias sobre el proceso en que fueron condenados 11 campesinos y campesinas.

Familiares y víctimas de la masacre de Curuguaty y abogados de la defensa se reunieron el pasado miércoles en el Hotel Guaraní con Pablo Vanucchi, relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Durante el encuentro se expusieron las denuncias sobre violaciones de derechos humanos y del debido proceso cometidas durante el desalojo y el juicio en el que resultaron condenados 11 campesinos y campesinas.

En este sentido, Mariano Castro –padre de Adolfo Castro (asesinado durante la matanza) y de Néstor y Adalberto Castro (condenados a 18 y 4 años de cárcel)– manifestó su confianza en que con la mediación del organismo internacional se pueda revertir la injusticia que sufrieron con la condena a inocentes y al mismo tiempo se pueda hacer justicia para las personas que fueron asesinadas por reclamar un pedazo de tierra.

“Aha’arõ ojerrevisá porã ko proceso ojeraháva va’ekue mba’éicha injusticia oî. Aha’arõ autoridades kuéra hekopete ojapo itrabajo (espero que se revise bien este proceso que se llevó con mucha injusticia. Espero que las autoridades hagan su trabajo)”, expresó Castro al término de la reunión.

Cabe recordar que el pasado 11 de julio 11 campesinos y campesinas fueron condenados a penas de 35 a 4 años de cárcel por los hechos ocurridos el 15 de junio de 2012 en las tierras de Marina Kue. La principal irregularidad denunciada fue que, además de los seis policías, también murieron once campesinos (al menos siete de ellos con señales de haber sido ejecutados), pero cuyas muertes no fueron investigadas a raíz de que el Ministerio Público sostiene que los uniformados fueron emboscados y que la muerte de los labriegos se produjo tras una reacción policial en defensa propia.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Caso Curuguaty: víctimas esperan acceder a justicia en el fuero internacional

Anterior

Comité de la ONU señala persistencia de “discriminación estructural” contra indígenas y afrodescendientes
Caso Curuguaty: víctimas esperan acceder a justicia en el fuero internacional

Próximo

Familiares de fallecidos en el servicio militar siguen esperando justicia y reparación

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©