• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Caso por torturas a dirigente campesino se encuentra paralizado

Posted on 16 diciembre, 20167 julio, 2019

Ernesto Benítez fue detenido en 2003 durante una protesta y torturado en la comisaría

Ernesto Benítez es un dirigente campesino que en junio de 2003 fue torturado por la policía tras la represión a una protesta de productores de cedrón en el cruce de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. Fue detenido y torturado por los policías en la comisaría. Durante el mismo episodio el labriego Eulalio Blanco fue ejecutado por la policía, habiendo el Estado aceptado hace poco tiempo su responsabilidad y ofrecido una reparación a su familia.

Sin embargo, el caso de Benítez se encuentra paralizado hace más de un año y desde entonces no ha tenido ninguna conversación con representantes del Estado. Sus reclamos de reparación incluyen un acto público donde las autoridades pidan disculpas por lo ocurrido, que se reabra la causa y sean procesados los responsables del operativo –el fiscal Lucio Aguilera y el comisario Nery Calixto Vera– y una indemnización por los daños. El superior zonal del Ministerio Público era entonces Arnaldo Giuzzio.

Según relató Benítez, desde el Estado le han ofrecido una indemnización para poner punto final al caso y se han cerrado a la posibilidad de reabrir la causa para someter a proceso al fiscal y los agentes policiales intervinientes. El dirigente campesino reclama que los responsables de los hechos de tortura de los que fue víctima reciban al menos una sanción simbólica y rechaza desistir de sus exigencias a cambio de dinero.

En 2012 el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas emitió un dictamen en que sostuvo que en la actuación policial existió un uso desproporcionado de la fuerza, que los culpables deben ser sancionados y que no se deben repetir este tipo de violaciones de derechos humanos en las intervenciones de agentes del Estado.

Foto: Rufo Diana

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Caso por torturas a dirigente campesino se encuentra paralizado

Anterior

Rechazan derechos con leyes que no existen
Caso por torturas a dirigente campesino se encuentra paralizado

Próximo

Informe de la Codehupy se presentará en el Bañado Norte

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©