• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Caso Raquel: Codehupy responde a apelación de la Fiscalía

Posted on 10 enero, 20177 julio, 2019

El Ministerio Público apeló el sobreseimiento de Raquel, joven que fue desvinculada del proceso por la masacre de Curuguaty.

El pasado 23 de diciembre las abogadas de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) –Sonia von Lepel y Mirta Moragas, con la asistencia de Diego Terrazas– contestaron a la apelación del Ministerio Público contra el sobreseimiento de Raquel, joven que fue desvinculada del proceso por la masacre de Curuguaty por la falta del estudio sicológico. Este es un requisito obligatorio en el proceso penal adolescente para determinar si contaba con la madurez sicosocial suficiente en el momento de los hechos.

El fiscal Leonardi Guerrero sostiene que la decisión del tribunal –que estuvo presidido por Bonifacio Rojas e integrado por los jueces Víctor Godoy y Sofía Giménez– carece de fundamentación y que se limitó a citar las normativas nacionales e internacionales. Añade que los magistrados interpretaron de manera errónea el artículo 194 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que señala que “un adolescente es penalmente responsable solo cuando al realizar el hecho tenga madurez sicosocial suficiente para conocer la antijuridicidad del hecho realizado y para determinarse conforme a ese conocimiento”.

Si bien Leonardi reconoce que el estudio sicológico es la  manera de determinar este conocimiento, sostiene que la pericia puede ser realizada al inicio del juicio y de ese modo saber cuál es el grado de madurez que tenía Raquel hace cuatro años.

Por su parte, en la contestación las abogadas defensoras alegan que no hay contradicción en la decisión de tribunal y que ante la ausencia del informe técnico, elaborado por profesional competente, no se puede abrir el debate sobre la responsabilidad penal, es decir, el juicio ni siquiera puede iniciarse. Asimismo, se ratifica en la postura, basada en el dictamen de un profesional siquiatra, de que a estas alturas resulta imposible establecer la madurez que tenía la joven hace cuatro años.

Agrega que la posición del fiscal Leonardi refuerza la negligencia de sus colegas anteriormente a cargo del caso, los fiscales Ninfa Aguilar y Jalil Rachid, así como de la jueza Yanine Ríos, que elevó a juicio oral una causa en que se violaron las garantías procesales que rigen en el procedimiento especial al que son sometidos los adolescentes. “El informe es un requisito de carácter imperativo y su ausencia inhabilita el debate. No se ha entrado a discutir el fondo sobre la eventual responsabilidad penal a raíz de que la ausencia del informe inhabilita cualquier posibilidad de abrir el debate”, explicó Von Lepel. En efecto, existe jurisprudencia sobre procesos a personas menores de 18 años que fueron anulados, tanto en la Cámara de Apelaciones como en la Corte Suprema de Justicia, por la falta del estudio sicológico.

Cuando se produjo la masacre de Curuguaty, el 15 de junio de 2012, Raquel tenía 17 años. La adolescente fue acusada por invasión de inmueble, asociación criminal y homicidio doloso en grado de complicidad.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Caso Raquel: Codehupy responde a apelación de la Fiscalía

Anterior

Caso Barbero: denuncian nueva maniobra ilegal en el Indert
Caso Raquel: Codehupy responde a apelación de la Fiscalía

Próximo

Presidente del Indert insiste en sacar de Guahory a las familias campesinas paraguayas

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©