• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Codehupy apoya las reivindicaciones del sector estudiantil

Posted on 29 agosto, 20177 julio, 2019

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) acompaña a los estudiantes secundarios del Paraguay en sus reclamos, y considera que los mismos son justos y se adecuan al derecho humano de recibir una educación de calidad.

El pasado miércoles 23 de agosto, jóvenes adheridos a la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) iniciaron una serie de movilizaciones a nivel país en reclamo de una educación pública libre, democrática y de calidad, sin discriminación de acceso y mantenimiento por causas económicas, raciales, étnicas, culturales, sexuales, ideológicas, políticas, religiosas o de género.

Quiere, asimismo, una educación pública mediante la cual los jóvenes del país tengan la posibilidad de acceder, estudiar libremente y conseguir un título de estudio que les permita tener la oportunidad de construirse una vida digna y conseguir un trabajo decente.

Por su parte este martes, más de un millar de estudiantes pertenecientes a la Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes) copó las calles del microcentro de Asunción y marchó hasta el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) con reivindicaciones claras y precisas que citamos a continuación:

_Mejora de la infraestructura escolar

_Alimentación para estudiantes de la Educación Media

_ Mayor presupuesto para la Educación Técnica

_ Compra de libros de texto

La mayoría de los sectores estudiantiles coincide en que el MEC, encabezado por el político colorado Enrique Riera Escudero no cumplió el acuerdo firmado en el año 2016 en el que se comprometía a mejorar integralmente la calidad edilicia de escuelas y colegios además de facilitar textos e insumos básicos para la educación.

Una serie de acciones directas emprendidas por los estudiantes secundarios, conocidas como «toma de colegios» – que consistía en ocupar las instituciones educativas por tiempo indefinido -, se expandieron por todo el país y provocaron la renuncia de la entonces ministra de Educación, Martha Lafuente, prima del presidente de la República, Horacio Cartes y quien fuera reemplazada a la postre por Riera, quien realizó una serie de promesas en un país en el que lamentablemente las escuelas siguen cayendo, poniendo en riesgo la integridad física e incluso la propia vida del alumnado y en varias comunidades del interior del país, las clases se desarrollan bajo los árboles al no contar con la mínima infraestructura.

 

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Codehupy apoya las reivindicaciones del sector estudiantil

Anterior

Descargar Guía para comunicar en Diversidad
Codehupy apoya las reivindicaciones del sector estudiantil

Próximo

Recordar a los desaparecidos es decir «No más terrorismo de Estado»

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©