• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Codehupy manifiesta su preocupación y rechazo al tratamiento del Proyecto de Ley que crea el SINACARE y la DINACARE sin participación de la sociedad

Posted on 25 agosto, 2020

La Codehupy (Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay) manifestó a la Cámara de Senadores su posición en relación al tratamiento del Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional Catastro Registral (SINACARE) y la Dirección Nacional de Catastro y Registros (DINACARE).

A través de una nota dirigida al pleno de la Cámara de Senadores, el pasado lunes 17 de agosto, la Codehupy expresó su preocupación y rechazo a este tipo de proyectos, tanto en su presentación como también, en su propio contenido.

Para la Codehupy, es muy llamativo que, en plena coyuntura de Pandemia, con las preocupaciones vinculadas al ámbito de salud y la sobrevivencia económica de muchos compatriotas afectados por esta crisis, se haya presentado un proyecto de Ley que afecta de manera directa en un tema tan sensible, en términos históricos, como lo es el catastro, registro y propiedad de la tierra en nuestro país.

Y en este sentido, propone, que para poner en marcha un proyecto de ley de estas características, es fundamental generar un proceso de consultas que permita que todas y todos los actores involucrados puedan conocer el proyecto y analizarlo minuciosamente, para luego elaborar un posicionamiento y propuesta clara al respecto. Codehupy resalta que el Congreso Nacional debería generar las condiciones para que la ciudadanía pueda ser verdadera protagonista, accediendo a la información, participando en espacios de consulta pública y acompañando los procesos de toma de decisiones en el ámbito legislativo.

Asimismo, el proyecto de ley ha desconocido antecedentes respecto a la misma propuesta, como el trabajo financiado por el BID, en el cual se analizaron las normas de la Dirección General de Registros Públicos y del Servicio Nacional de Catastro. Así también, menciona a instituciones públicas como los sujetos consultados, pero no señala a organizaciones sociales ni ciudadanía en general.

Lo cual lleva a suponer a Codehupy, que los ideólogos son los beneficiarios de siempre que, en verdad, están maquillando el mismo estatus quo que viene sosteniendo situaciones de absoluta injusticia en lo referente al tratamiento de la propiedad de la tierra en el país. Es altamente preocupante que se desconozcan los procesos, debates y antecedentes en el tratamiento de este tipo de proyecto de ley, por lo que Codehupy propone tomar los procesos ya caminados, continuar el debate y construir las alternativas frente a las críticas ya manifiestas.

En cuanto a la propuesta, el proyecto de ley pretende constituirse en una alternativa administrativa, de concentración de poder en el ejecutivo nacional, para dar soluciones a situaciones irregulares que, sin lugar a dudas, requieren una revisión, pero no en términos administrativos meramente sino y, fundamentalmente, definiciones que hacen a la función social de la tierra, la introducción de las reformas necesarias para la recuperación de las tierras mal habidas, el fuero agrario, la protección al derecho a la tierra de las comunidades indígenas.

Codehupy insta al tratamiento responsable de este proyecto por parte de los senadores y senadoras de la República. “La tenencia de la tierra en nuestro país ha causado ya demasiadas situaciones de injusticia y dolor como para pretender resolverla entre cuatro paredes y a espaldas de la ciudadanía” expresa la nota institucional.

 

Para más información

Oscar Ayala Amarilla,
secretario ejecutivo; +595 971 284292

Descargar la nota institucional de aquí; SENADO-2020-ago17

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Codehupy manifiesta su preocupación y rechazo al tratamiento del Proyecto de Ley que crea el SINACARE y la DINACARE sin participación de la sociedad

Anterior

Yakye Axa urge a diputados y diputadas modificar ley para abrir camino hacia sus tierras
Codehupy manifiesta su preocupación y rechazo al tratamiento del Proyecto de Ley que crea el SINACARE y la DINACARE sin participación de la sociedad

Próximo

Caso Santiago Leguizamón: El Estado debe reparar con justicia y políticas de protección los asesinatos de periodistas en Paraguay

Entradas recientes

  • Covid 19 – Urgen superar las excusas de un Estado aplazado en garantizar la atención sanitaria de su población
  • Violencia, desigualdad y criminalización en el norte: principales hallazgos de la Misión de Observación de Derechos Humanos en el Norte
  • Misión de Observación dará a conocer principales hallazgos en el norte
  • Codehupy observará situación de derechos humanos en el norte
  • Por incumplimiento de normas internacionales Defensoría del Pueblo de Paraguay tiene mala calificación

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (18)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (384)
  • Pronunciamientos (47)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©