• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Codehupy presenta informe sobre situación de los DDHH en Paraguay

Posted on 7 diciembre, 20167 julio, 2019

El próximo lunes 12 de diciembre, a las 19:00 horas, se realizará en la Plaza de los Desaparecidos (Paraguayo Independiente entre Ayolas y Montevideo) la presentación del informe Derechos Humanos en Paraguay 2016, editado anualmente por la Codehupy.

El lugar escogido este año para el acto, donde ya se han presentado ediciones anteriores, pretende rendir un homenaje a uno de los hechos más destacados en la lucha contra la impunidad en los crímenes de lesa humanidad que ha marcado este periodo: la identificación de las primeras cuatro personas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner y el hallazgo de los cuerpos de dos víctimas más del régimen. El informe resume algunos de los puntos más relevantes de las identificaciones y hallazgos en el artículo sobre desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, que también registra el hecho histórico de que el Estado haya reconocido su responsabilidad en el asesinato del productor campesino Eulalio Blanco y ofrecido disculpas y una reparación a su familia.

Como temas del año se abordan casos emblemáticas como la condena a los campesinos y campesinas de Curuguaty (y la absolución a la adolescente Raquel) así como los desalojos forzosos de los campesinos y campesinas de Guahory, y los y las indígenas de Sauce, entre otros y otras, que han sufrido el embate de una política privadora de sus tierras y viviendas. En este contexto, el informe nuevamente recorre ese difícil panorama de la discriminación estructural en la cual operan los derechos, siempre mediados –cuando no condicionados– por un modelo económico ajeno a los derechos económicos y sociales de las mayorías y una institucionalidad proclive a restringir los derechos civiles y políticos de quienes se alzan con críticas y agenda de exigibilidad propias frente al poder, para defender y mejorar sus condiciones de vida.

El trabajo también ofrece la oportunidad, en esta edición, de aproximarnos a nuevas temáticas, como los derechos emergentes relacionados a la era de la revolución digital, la internet y los derechos en red. Del mismo modo, aunque verse sobre derechos de larga data, también se exploran en las páginas que siguen los derechos de aquellas personas que han encontrado refugio en el Paraguay, una realidad poco conocida, tanto en su dimensión institucional como en el origen y causas de los hombres y mujeres que están en nuestra sociedad con ese estatus protector del derecho internacional. Asimismo, en línea con los temas nuevos, se ha incluido un artículo sobre el derecho a defender el derecho, el cual se pretende mantener con regularidad anual para ofrecer información respecto al estado de cumplimiento de la obligación de promover y proteger a las personas y organizaciones de derechos humanos, mandato clave en estos tiempos de criminalización de la protesta social.

Se reúnen en total 39 artículos, cuya autoría responde tanto a contribuciones de personas y organizaciones integrantes de la Codehupy como a individualidades. El libro se inicia con el análisis de la coyuntura política y económica y sigue con reportes sobre la situación del derecho a la igualdad y no discriminación; derechos económicos, sociales y culturales; derecho a la libertad; derechos políticos, derecho a la vida e integridad personal, derechos generacionales y los sistemas de protección paraguayo e internacional de derechos humanos.

Bajo el lema de “Desarrollando el potencial emancipador de los derechos humanos”, el material pretende constituirse en una contribución de utilidad, ya sea como instrumento de exigibilidad social y ciudadana, o como herramienta de consulta, estudio e investigación. Pero, sobre todo, busca interpelar a las autoridades cuyas prácticas están permeadas constantemente por la vulneración de los principios y valores de los derechos humanos.

En el lugar también estará montada la muestra de fotos Derechos Humanos en Paraguay 1989-2016, bajo la curaduría de Jorge Sáenz, que reúne 21 fotografías que coinciden con la vigesimoprimera edición de este informe. Actualmente se encuentra en la Terminal de Ómnibus de Asunción y permanecerá en el lugar hasta el próximo 10 de diciembre.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Codehupy presenta informe sobre situación de los DDHH en Paraguay

Anterior

Multimedias
Codehupy presenta informe sobre situación de los DDHH en Paraguay

Próximo

Pidieron fin de la impunidad en crímenes contra mujeres trans y trabajadoras sexuales

Entradas recientes

  • Covid 19 – Urgen superar las excusas de un Estado aplazado en garantizar la atención sanitaria de su población
  • Violencia, desigualdad y criminalización en el norte: principales hallazgos de la Misión de Observación de Derechos Humanos en el Norte
  • Misión de Observación dará a conocer principales hallazgos en el norte
  • Codehupy observará situación de derechos humanos en el norte
  • Por incumplimiento de normas internacionales Defensoría del Pueblo de Paraguay tiene mala calificación

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (18)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (384)
  • Pronunciamientos (47)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©