• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Codehupy presentará la vigésimoquinta edición del Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay

Posted on 7 diciembre, 2020

La vigesimoquinta (25) edición del Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay, será presentada por la Codehupy el próximo 10 de diciembre a las 08:00 de la mañana, durante una conferencia de prensa que tendrá lugar en la Manzana de la Rivera en modalidad presencial.

El Informe del 2020 es una edición conmemorativa porque marca un hito: haber publicado a lo largo de 25 años un material hecho de forma colaborativa por organizaciones que conforman la Red de Codehupy, quienes desde 1996 hasta este año, editaron de forma ininterrumpida esta obra, en la que año tras año, decenas de artículos temáticos dan cuenta sobre la situación de los derechos humanos en Paraguay.

Esta edición cuenta con un total de 38 artículos temáticos, que abordan diversos derechos por separado y dentro del contexto del periodo, con sus propias particularidades, pero además ofrece un análisis de cómo evolucionaron a lo largo de estos 25 años, cada uno de esos derechos. “Es un informe muy completo -como lo viene de hecho haciendo la Codehupy- desde el punto de vista del contenido temático, pero al mismo tiempo cuenta con un enfoque transversal de lo que supuso la pandemia por Covid-19 en este 2020, en relación a cada uno de los derechos allí expuestos”, adelantó el Secretario Ejecutivo de la Codehupy, Oscar Ayala Amarilla.

Brindó además detalles sobre algunos de los temas que resaltan debido a la coyuntura, entre ellos el derecho a la educación, a la integridad de las personas ante los abusos de las fuerzas públicas que incurrieron en casos de torturas, el derecho a la alimentación, a la tierra, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, entre otros. “Desde luego resalta la situación del derecho a la salud, que fue particularmente evidenciado en cuanto a sus carencias y limitaciones”, reveló.

Los autores de artículos ofrecen, además, conclusiones y recomendaciones que, desde la Codehupy, y en el marco de los compromisos internacionales que tiene el Estado paraguayo, fueron señaladas con el objetivo de contribuir para un país más justo, mediante las políticas públicas adecuadas, que sean pensadas desde la lente de los derechos humanos.   

La realización de este material es posible mediante el apoyo y cooperación de Diakonia, la Unión Europea, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Derechos Humanos, Stand Up For Human Rights, Pan Para el Mundo, Misereor, el Comité Católico contra el hambre y el desarrollo (CCFD por sus siglas en inglés) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Todos los demás detalles, así como el informe mismo, serán dados a conocer en la conferencia en la fecha mencionada más arriba. 

Más información: 0974-252061 

     0971-365000

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Codehupy presentará la vigésimoquinta edición  del Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay

Anterior

Estos son los finalistas de los Premios Dignidad
Codehupy presentará la vigésimoquinta edición  del Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay

Próximo

Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©