• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Codehupy presentó denuncia penal por muerte de las niñas en Yby Yaú

Posted on 11 septiembre, 2020

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentó una denuncia penal contra agentes innominados de la FTC, en relación al operativo realizado en Yby Yaú, donde dos niñas de 11 años, de nacionalidad argentina, resultaron víctimas fatales.

“Estamos pidiendo que la investigación sea amplia, que releve e indague sobre la responsabilidad penal de los partícipes directos en ese operativo del 2 de setiembre y así también, respecto a los hechos posteriores, dadas las presunciones de posible encubrimiento que han sido señaladas públicamente, por las deficiencias observadas en la labor del Ministerio Público”, explicó el abogado Oscar Ayala Amarilla, Secretario Ejecutivo de la Codehupy, tras la presentación de la denuncia ante la Unidad Especializada de Derechos Humanos de la Fiscalía.

La denuncia, presentada el jueves 11 de setiembre a la agente fiscal Silvia Cabrera, es contra agentes públicos innominados, por el hecho punible de tortura y homicidio doloso y a los presuntos cómplices y encubridores. El Secretario Ejecutivo de la organización señaló que la denuncia se da además en un contexto de impunidad ya prolongado que vienen observando en los últimos años en casos similares, en los que el Ministerio Público no pudo avanzar con las investigaciones.

La Codehupy recuerda también en dicha denuncia que, uno de los fiscales responsables del operativo y actualmente a cargo de la investigación de lo sucedido ya ha sido observado por actuaciones irregulares en anteriores circunstancias en el contexto de la zona Norte, en diversos informes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que recomendó en dichos documentos que se investigue a través de las instancias correspondientes a los fiscales Federico Delfino y Joel Cazal por posible mal desempeño en sus funciones.

Esta denuncia fue presentada conforme al artículo 284 del Código de Procedimientos Penales y al artículo 9.3 inciso a) de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.

Ayala explicó que, a la Codehupy, como organización que vela por el cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas, en muchas ocasiones le toca asumir el papel de denunciante ante hechos que responden a patrones de violaciones de derechos humanos que, a pesar de haber sido presentados ante la justicia, quedan en la impunidad.

Resaltan desde la organización que, existen elementos que hacen sospechar, por lo menos, una actuación incorrecta tanto en el operativo que resultó en la muerte de las dos niñas como en las actuaciones forenses posteriores llenas de equívocos y contradicciones.

La denuncia, se suma al pedido de creación de una comisión de investigación presentada al Senado esta semana, con el objetivo de dilucidar lo ocurrido el 2 de setiembre en Yby Yaú.

Codehupy presentó denuncia ante la Fiscalía sobre caso Yby Yaú

Para más información: 0974- 252061

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Codehupy presentó denuncia penal por muerte de las niñas en Yby Yaú

Anterior

Codehupy expresa su solidaridad con las familias de los secuestrados
Codehupy presentó denuncia penal por muerte de las niñas en Yby Yaú

Próximo

Un dolor más que el Paraguay no se merece

Entradas recientes

  • Violencia, desigualdad y criminalización en el norte: principales hallazgos de la Misión de Observación de Derechos Humanos en el Norte
  • Misión de Observación dará a conocer principales hallazgos en el norte
  • Codehupy observará situación de derechos humanos en el norte
  • Por incumplimiento de normas internacionales Defensoría del Pueblo de Paraguay tiene mala calificación
  • Detención arbitraria de defensora de derechos humanos en Limpio en el marco de reclamo de acceso a tierra y vivienda digna

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (18)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (383)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©