• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Codehupy solicitó creación de Comisión de Investigación para caso de Yby Yaú

Posted on 9 septiembre, 202010 septiembre, 2020

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitó al Senado la conformación de una Comisión de Investigación para esclarecer lo ocurrido en el operativo que provocó la muerte de las dos niñas de 11 años en Yby Yaú el pasado 2 de setiembre. Asimismo, pidió la derogación de la ley que -en riña con la Constitución Nacional- crea la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

“El caso de las niñas, que conmociona a la sociedad paraguaya y a la comunidad internacional, dista de ser aislado. Desde su conformación han sido denunciados numerosos hechos que ameritaron la más exhaustiva de las investigaciones del actuar no sólo de dicha articulación de las fuerzas públicas, sino también de agentes del Ministerio Público”, argumenta la Codehupy en la nota presentada este miércoles al Senado, para solicitar que se conforme una Comisión de Investigación que esclarezca lo sucedido en Yby Yaú.

De acuerdo con el documento, el mal manejo de la situación, el apresuramiento violatorio de disposiciones legales para el entierro de las niñas, así como la eliminación de sus prendas, violan previsiones mínimas del Protocolo de Minnesota, así como el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que llama a la protección prioritaria de los niños y niñas en confrontaciones armadas.

“De ser cierto las declaraciones oficiales respecto a un eventual reclutamiento, el Estado estaba llamado a desmovilizarlas o separarlas, protegerlas y cuidarlas, prestando toda la asistencia conveniente para su recuperación física y psicológica, así como su reintegración social”, indica la Codehupy entre sus argumentos.

Señala también que debido al contexto de numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de la FTC, es necesaria la derogación de la ley 5036/13 que modifica la ley «De Defensa Nacional y Seguridad Interna”, como del decreto 103/2013 del Poder Ejecutivo que sirven de marco legal, pero que son incompatibles con la Constitución del Paraguay en numerosos artículos, entre ellos, el 172 (De la composición de las Fuerzas Públicas); 175 (De la Policía Nacional); 3 (Del Poder Público); entre otros.

“Desde luego que el Estado debe tener una política de seguridad para combatir estos grupos ilegales que generan mucha violencia y hechos punibles que son conocidos por la sociedad. Lo que nosotros decimos es que esa respuesta del Estado en términos de seguridad, hoy esta dada de manera ineficiente, inconstitucional y a su vez está arrojando más violencia en términos de violación de derechos”, afirmó el secretario Ejecutivo de la Codehupy, Oscar Ayala Amarilla, al tiempo de insistir en que cualquier fuerza de seguridad destinada a combatir estos grupos ilegales, debe estar amparada en el marco de la Constitución Nacional, de los tratados y protocolos internacionales.

“En términos de derechos humanos la verdadera justicia es que hechos de este tipo no se repitan, y en ese sentido tal vez una de las primeras tareas es abordar la derogación de la ley que modificó la Ley de Defensa Nacional y que ha permitido la participación de militares en tareas de seguridad interna”, concluyó.

Acceder aquí a la nota presentada al Senado Codehupy solicita creación de Comisión de Investigación para caso de Yby Yaú

Para más información: 0974-252061

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Codehupy solicitó creación de Comisión de Investigación para caso de Yby Yaú

Anterior

Es momento de revisar la inconstitucional existencia de la FTC
Codehupy solicitó creación de Comisión de Investigación para caso de Yby Yaú

Próximo

Codehupy expresa su solidaridad con las familias de los secuestrados

Entradas recientes

  • Violencia, desigualdad y criminalización en el norte: principales hallazgos de la Misión de Observación de Derechos Humanos en el Norte
  • Misión de Observación dará a conocer principales hallazgos en el norte
  • Codehupy observará situación de derechos humanos en el norte
  • Por incumplimiento de normas internacionales Defensoría del Pueblo de Paraguay tiene mala calificación
  • Detención arbitraria de defensora de derechos humanos en Limpio en el marco de reclamo de acceso a tierra y vivienda digna

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (18)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (383)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©