• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

CODEHUPY se reunirá con la Ministra Teresa Martínez para abordar la grave situación de niños y niñas de la comunidad indígena Enxet

Posted on 20 marzo, 20197 julio, 2019

Una delegación integrada por miembros de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco y CDIA Paraguay se reunirá mañana, jueves 21 de marzo a tempranas horas, con la Dra. Teresa Martínez, titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para abordar la grave situación en la que se encuentran los niños y las niñas de la comunidad indígena Enxet, Payseyamexiempa´a (Aldeas Buena Vista y Colonia 96).

Esta comunidad se encuentra asentada desde el año 1996 en un espacio de 25.000 hectáreas en el Departamento de Presidente Hayes. Según el censo oficial su población asciende a 97 personas, 45% de los miembros son niños y niñas.

La audiencia tiene como principal objetivo, solicitar ayuda inmediata a la ministra Teresa Martínez, específicamente, a que se instale de forma urgente una mesa interestatal de contención para resguardar la integridad de los niños y niñas y que pueda realizarse una planificación de asistencia integral.

Asimismo, recordamos que la construcción de un camino que beneficiaría a esta comunidad y que, en parte, colaboraría sustancialmente para facilitar la asistencia a estas personas, es también objeto de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) puesto que también beneficiaría a una comunidad con resolución de este órgano, la comunidad indígena Yakye Axa.

Situación de la Comunidad Enxet

En los días de lluvia es muy difícil contactar con estas aldeas, porque quedan totalmente aisladas e incomunicadas debido a las aguas que inundan la zona, pues, carecen de caminos que les permita entrar y salir de sus aldeas generando la falta de acceso a los derechos básicos como alimento, agua potable, salud y educación. La falta de acceso, llevó a que instituciones del Estado como el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Secretaría de Emergencia Nacional, dejen de asistir a la comunidad, salvo orden judicial, vía amparo, que los abogados de Tierraviva han tramitado a favor de la misma.

Hace unas semanas, los líderes de esta comunidad denunciaban en conferencia de prensa, la nula asistencia por parte del Estado, y solicitaban con urgencia asistencia humanitaria. En dicha conferencia Rosalino Moreira, líder de la Colonia 96 informó que alrededor de 15 personas habrían muerto en los últimos años por no recibir asistencia sanitaria, muchos de ellos, eran niños. Una de las recientes víctimas, fue Rodrigo, un niño de 11 años que fue internado con un cuadro avanzado de Tuberculosis, debido a la falta de atención oportuna, la enfermedad avanzo rápidamente afectando la vista, el oído y la voz de este niño.

Tras estas denuncias, y posterior fallecimiento de Rodrigo, la comunidad fue asistida por un equipo de trabajo interinstitucional que involucró al Ministerio de Salud, la Policía Nacional, la Oficina de la Primera Dama y al Ministerio Público. También participó el grupo de voluntarios y voluntarias denominado “Paraguay Solidario” quienes realizaron un importante trabajo con las familias asistidas.

Sin embargo, esta ayuda no resuelve el problema de fondo, solo ayuda a paliar la situación por un tiempo, lo importante sería trabajar en una solución real que contemple la construcción de un camino y un programa integral de atención a las familias. Actualmente, la comunidad Enxet se encuentra bajo agua a raíz de las constantes lluvias registradas en los últimos días, y nuevamente están en la espera del auxilio de las instituciones estatales correspondientes.

 

 

 

 

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
CODEHUPY se reunirá con la Ministra Teresa Martínez para abordar la grave situación de niños y niñas de la comunidad indígena Enxet

Anterior

Red de Veeduría Social Juvenil Indígena profundiza sobre la Ley de Financiamiento Político
CODEHUPY se reunirá con la Ministra Teresa Martínez para abordar la grave situación de niños y niñas de la comunidad indígena Enxet

Próximo

CODEHUPY solicita intervención del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para salvaguardar a los niños y niñas indígenas en estado de vulnerabilidad

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©