• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Comunicado de la Mesa de Memoria Histórica exigiendo a la Cámara de Diputados la elección de nuevas autoridades en la Defensoría del Pueblo

Posted on 7 julio, 20167 julio, 2019

El actual defensor, Manuel Páez Monges, tiene mandato vencido desde 2008 y una gestión muy cuestionada.

La Mesa Memoria Histórica se dirige a los Diputados y a la opinión pública para reiterar la necesidad de que la citada cámara proceda a designar un nuevo Defensor del Pueblo y el Defensor Adjunto.

Nuestras organizaciones vienen acompañando desde hace cuatro años este proceso que ha cumplido con todas las etapas de convocatoria de candidatos, audiencia pública y selección de ternas realizada por la Cámara de Senadores. Esta remitió las mismas a la Cámara de Diputados, la cual debe evitar repetir el antecedente nefasto del entonces presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Bogado, quien recibió la terna de la Cámara de Senadores en 2010 y la cajoneó durante dos años impidiendo que se cumpliera la finalización del proceso.

La designación del Defensor del Pueblo es un mandato constitucional y es una necesidad  frente a la desastrosa gestión del actual titular, Manuel Páez Monges, quien tiene mandato vencido desde 2008.

La Cámara de Diputados tiene la obligación de proceder a la designación de ambas  autoridades en el menor plazo posible, tal como lo manda la Constitución y requiere el funcionamiento de nuestro proceso democrático.

La nominación debe recaer en una persona que tenga trayectoria en el campo de los derechos humanos, de  reconocida honorabilidad y con capacidad de gestión, de manera de revertir la pésima imagen de  la institución y devolverla a sus fines naturales, como son la atención de las demandas sociales y la vigencia de los derechos humanos en el país. Es decir, una persona idónea para el cargo y que sea independiente políticamente.

 

Asunción, 26 de julio de 2016

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Comunicado de la Mesa de Memoria Histórica exigiendo a la Cámara de Diputados la elección de nuevas autoridades en la Defensoría del Pueblo

Anterior

Fuerzas de seguridad actúan sin transparencia en nombre de la seguridad nacional, afirman
Comunicado de la Mesa de Memoria Histórica exigiendo a la Cámara de Diputados la elección de nuevas autoridades en la Defensoría del Pueblo

Próximo

Destacan aprobación de protocolo de atención para personas trans privadas de libertad

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©