• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Defensor ambiental del asentamiento 4 de Mayo de Capiibary fue víctima de un atentado en su vivienda

Posted on 7 febrero, 2020

Amancio Ruíz, uno de los dirigentes del asentamiento agroforestal 4 de Mayo de la ciudad de Capiibary del departamento de San Pedro, fue víctima de una agresión criminal por desconocidos, quienes en la madrugada del 19 de enero le prendieron fuego a su vehículo. El fuego pudo haber llegado hasta la casa donde Amancio y su familia descansaban, sin embargo, gracias a que lo pudieron controlar con rapidez, la situación no se convirtió en una tragedia.

¿Quiénes realizaron este atentado?, ¿por qué lo hicieron?, ¿cuál era el objetivo final? son preguntas sin respuestas. Amancio, sus familiares y los integrantes del asentamiento reclaman una investigación exhaustiva por parte de la fiscalía zonal, y que la Policía Nacional realice recorridos permanentes en el asentamiento para garantizar seguridad a los pobladores.

Un hecho curioso relacionado a esto, es que al solicitar los representantes de CODEHUPY la carpeta fiscal del caso en la fiscalía de Capiibary, resultó que hasta el momento, no se había realizado ninguna investigación, ni siquiera se tubo en cuenta lo solicitado por la víctima en cuanto a sugerencias y tampoco se tomó como evidencia el bidón de combustible encontrado en la escena del crimen y que hasta hoy, permanece en la vivienda. Se constató, que la denuncia tenía un proyecto de desestimación, por tratarse de daños materiales, sin considerar el contexto en que sucedieron los hechos y los posibles daños graves que pudieron acontecer.

Ruiz y los integrantes del asentamiento atribuyen este atentado a una estrategia para generar miedo a los dirigentes y a los pobladores del lugar y así lograr el cese de la lucha que vienen realizando en defensa de un lote de 50 hectáreas que ellos denominan parte del asentamiento 4 de Mayo, y que es conocido como “Reserva natural por el cause hídrico”. Sin embargo, personas externas a la comunidad manifiestan que esas 50 hectáreas les pertenece e intentan apropiarse del terreno que el INDERT había considerado como campo comunal y que tiempo atrás habían definido como territorio de reserva natural.

La situación es aún más preocupante, puesto que, Amancio y su padre recibieron una demanda civil por invasión de inmueble, por lo que consideran que la agresión recibida guarda relación con este hecho.

Para la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), este ataque es claramente una estrategia que busca debilitar la lucha campesina, que en este caso, intenta proteger al medio ambiente, específicamente, el recurso hídrico que se encuentra dentro del lote en disputa.

La comunidad 4 de Mayo tiene 25 años de existencia, es producto de una larga lucha realizada por los pobladores campesinos y campesinas, quienes conquistaron esas tierras de más de 5.500 hectáreas donde residen más de 180 familias. Han establecido sus viviendas y zonas de cultivo de conformidad a los reglamentos y disposiciones del INDERT.

“Vivimos dos desalojos violentos. Durante 9 meses estuvimos frente al Congreso de la Nación solicitando que éste lugar se convierta en asentamiento, y a lo largo de nuestra historia pasamos por muchas luchas, maltratos y violencias” comenta Amancio durante una conversación con representantes de la CODEHUPY.

Es necesario que las instituciones estatales pertinentes como el INDERT y la fiscalía zonal realicen una investigación y esclarezcan lo sucedido en la vivienda de Ruiz, como también, que se efectué la delimitación del terreno en disputa y se respete su figura jurídica como campo comunal del asentamiento, para que los recursos naturales sean resguardados como exige la comunidad.

Entrevista realizada a Amancio Ruiz, dirigente campesino de la comunidad 4 de Mayo.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Defensor ambiental del asentamiento 4 de Mayo de Capiibary fue víctima de un atentado en su vivienda

Anterior

Una comitiva de la CODEHUPY realizó visitas a comunidades campesinas de Canindeyú y San Pedro
Defensor ambiental del asentamiento 4 de Mayo de Capiibary fue víctima de un atentado en su vivienda

Próximo

Ante pedido de ampliación del asentamiento 3 de Julio, pobladores temen a un desalojo forzoso

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©