• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Denuncian que creció la violencia contra personas trans en el marco de la pandemia

Posted on 15 octubre, 2020

En lo que transcurrió de este año, la organización Panambi, que forma parte de la Red de Codehupy, registró en total 100 denuncias por hechos de violencia. Las denuncias provienen de distintas ciudades de todo el país y entre las principales formas aparecen la discriminación y la agresión física.

Panambi, Casa Diversa, Escalando, Transitar y Transgender se unieron en el marco del Día de la Visibilidad Trans-Travesti y no Binarie, que establecieron en memoria de sus compañeras asesinadas, para denunciar el incremento de la violencia y el abandono estatal en el marco de la pandemia por Covid19.

De acuerdo con los datos recabados por Panambi, en lo que va del año recibieron 100 denuncias, la mayoría de ellas -52%- proveniente de Asunción, mientras que 31% de las denuncias corresponden a ciudades del departamento Central y las demás surgen desde distintas ciudades de todo el país.

La agresión física y la discriminación son dos de las principales formas de violencia que sufrieron y sufren este año las personas trans. Para Yren Rotela, representante de Casa Diversa, es preocupante que aun no cerraron el registro anual, sin embargo, la cantidad de denuncias ya es prácticamente el doble de lo recibido en el periodo anterior.

Mariana Sepúlveda, señaló que la mayoría de las personas trans se dedican al trabajo sexual, hecho que además es consecuencia de la desigualdad en el acceso a educación, salud, trabajo, y al no tener otra posibilidad, las trans se vieron obligadas a seguir trabajando durante el periodo de restricciones para la circulación, impuestas por el Gobierno para frenar el contagio por Covid19.

Esto generó una oportunidad para los agentes de Policía que según Rotela aprovecharon para “coimear” más. Resaltó también que las personas trans, casi en su totalidad no recibieron Pytyvo ni Ñangareko.

“El incremento se da en este contexto que estamos viviendo de Covid y las medidas y estrategias sanitarias del Estado, qué pasa, que faltó ese auxilio estatal y las personas trans al no poder acceder a estos subsidios (…) salieron -a trabajar- y ahí se incrementó la violencia por parte de la Policía Nacional que lo que hizo fue aprovechar la situación y coimear”, afirmó.

Los datos se dieron a conocer durante una conferencia de prensa en el local de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, cuyo Secretario Ejecutivo, Oscar Ayala Amarilla, destacó que la institución brinda, como red, su apoyo a la defensa de los derechos de las personas trans, principalmente en el ámbito relacionado con el acceso a la justicia, puesto que la mayoría de los casos de agresiones o asesinatos de personas trans quedan impunes.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Denuncian que creció la violencia contra personas trans en el marco de la pandemia

Anterior

Codehupy informó a Naciones Unidas sobre situación de DD.HH. para el examen que rendirá Paraguay el próximo año
Denuncian que creció la violencia contra personas trans en el marco de la pandemia

Próximo

La Codehupy integra una mesa de trabajo interinstitucional organizada por el Ministerio de Salud

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©