• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Destacan promulgación de la ley #Por Ellas

Posted on 9 enero, 20177 julio, 2019

Aprobación de la ley contra la violencia hacia las mujeres es un momento clave para la lucha por una vida plena y digna, afirman Amnistía Internacional Paraguay y Decidamos.

Amnistía Internacional Paraguay y Decidamos emitieron un comunicado conjunto en que destacan la promulgación de la Ley N° 5.777/16 “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia” como un avance en la evolución y ampliación de derechos para las mujeres y niñas.

Como primer punto mencionan la integralidad de la ley al contemplar medidas de prevención, atención, protección y sanción ante actos de violencia reconociendo que esta es ejercida tanto en los ámbitos familiar, comunitario y estatal.

En segundo lugar subrayan la instauración de la figura del feminicidio con penas de entre 10 y 30 años y la ampliación del reconocimiento de los tipos de violencia, como la violencia física, sicológica, sexual, contra los derechos reproductivos, patrimonial, laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica y contra la dignidad.

Otro de los puntos resaltados es la prohibición de conciliar y el programa de albergues para mujeres víctimas de violencia, que estará a cargo de las gobernaciones, con la asesoría y acompañamiento del Ministerio de la Mujer así como la coordinación con otras instancias estatales como los municipios. Asimismo, se reconoce el derecho a la defensa pública de las mujeres víctimas de violencia para poder litigar sin costos en caso de que sea necesario.

Sin embargo, consideran como un “antecedente nefasto” la supresión de la palabra género porque sigue invisibilizando las construcciones sociales y culturales que sostienen, legitiman y naturalizan la violencia contra los grupos vulnerables.

“Nos comprometemos a seguir trabajando en pos de la implementación y seguimiento de la reglamentación de esta Ley, y no descansaremos hasta lograr que el Estado cumpla su rol de garante de los derechos de todas las personas.

La lucha por el avance a la plena vigencia de todo el espectro de derechos humanos, es un camino sinuoso, complejo y difícil, más aún conociendo los patrones culturales, históricos y políticos de nuestra sociedad, y es por ello que consideramos que esta ley, es un momento clave en la continuidad de las justas demandas de las mujeres y niñas por una vida plena y digna”, concluye el pronunciamiento.

Foto: #PorEllas

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Destacan promulgación de la ley #Por Ellas

Anterior

Recuerdan 16 años del fallecimiento del niño Silvino Talavera
Destacan promulgación de la ley #Por Ellas

Próximo

Caso Barbero: denuncian nueva maniobra ilegal en el Indert

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©