• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

El abogado Raúl Marín denuncia proceso arbitrario e indefensión

Posted on 18 enero, 20177 julio, 2019

Representante legal de familias sin techo señala que durante casi un año le negaron acceso a la carpeta fiscal, lo cual constituye una flagrante violación del derecho a la defensa.

El secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Óscar Ayala Amarilla, realizó una visita y llevó su solidaridad al abogado Raúl Marín, procesado hace más de un año por asistir jurídicamente a familias sin techo, que fueron desalojadas de un inmueble ubicado en Capilla del Monte, ciudad de San Lorenzo.

Durante la entrevista Marín recordó que fue detenido el 13 de enero de 2016 sin orden judicial bajo los cargos de coacción y obstrucción por haber mediado en una ocasión para evitar el desahucio.

En los informes de “inteligencia” que se utilizaron en su contra se menciona que Marín estaba organizando una “insurrección” para desestabilizar al gobierno. Entre las pruebas se citaron congresos internacionales en los que participó y en los que también habrían asistido presuntos guerrilleros colombianos.

La calificación del delito luego fue cambiada a la de invasión de inmueble. Tras su detención, estuvo tres días en la Comisaría Primera de San Lorenzo y luego se dispuso la prisión preventiva, siendo derivado a la cárcel de Tacumbú, donde permaneció durante casi un mes. Posteriormente la jueza María Elena Cañete le otorgó la prisión domiciliaria, que ya lleva casi un año, lo cual le impide continuar con sus actividades laborales. En la ocasión también fue detenida su pareja, Vidalia Chávez, que según el informe policial “quedó depositada” en la Comisaría Sétima de Ñemby.

El fiscal a cargo es Christian Roig (quien asumió luego del procedimiento encabezado por la fiscala interina Dora Dohl). Marín enfrenta otra causa similar, que está a cargo de la fiscala Viviana Riveros, relacionada a la asistencia jurídica brindada a pobladores del asentamiento El Triunfo, también ubicado en la ciudad universitaria.

El abogado denunció que se violaron varias garantías del debido proceso. Entre las irregularidades citó que recién el 26 de diciembre de 2016, casi un año después de haber sido detenido, tuvo acceso a la carpeta fiscal para ponerse al tanto de la acusación en su contra y preparar su defensa. Añadió que la defensa no participó del peritaje de su teléfono celular, de donde se extrajo una fotografía tomada durante otras actividades particulares y que fue utilizada en ambas causas en su contra. Además de ello indicó que la jueza rechazó todos sus pedidos y, en cambio, hizo lugar a todos los planteamientos de la Fiscalía, por lo que recusó a la magistrada por parcialidad manifiesta.

Marín detalló que más de 1.000 familias reclamaban unas 36 hectáreas, que en un 80% eran de dominio del empresario Aldo Zuccolillo. El propio diario ABC Color confirmó el dato en una publicación sobre el operativo, donde consignó que parte de los lotes pertenecían a Inmobiliaria del Este, pero aseguró que en su mayor parte ya fueron vendidos.

El día del procedimiento la fiscala interina Nohl declaró, citada por el sitio del Ministerio Público, que “nos constituimos en el lugar e instamos a los ocupantes a retirarse de forma pacífica, porque en caso contrario, si no se retiraban de esa manera, se procedería al uso de la fuerza pública, y que si hacía falta se procedería a la aprehensión de personas, por tratarse de una flagrancia en la comisión del hecho punible de invasión de inmueble ajeno”.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
El abogado Raúl Marín denuncia proceso arbitrario e indefensión

Anterior

Hoy se cumplen 15 años del secuestro de Arrom y Martí
El abogado Raúl Marín denuncia proceso arbitrario e indefensión

Próximo

Fiscal argentino pidió prohibición de uso del glifosato

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©