• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

El clamor de justicia no cesa a doce años del incendio del Ycuá Bolaños

Posted on 1 agosto, 20167 julio, 2019

La justicia no respondió a la altura de las circunstancias, afirman víctimas.

Este 1 de agosto se cumplen 12 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños del barrio Trinidad, donde fallecieron 370 personas. Durante el acto de conmemoración que se realizó frente al local siniestrado, Liz Torres, víctima sobreviviente de la tragedia, señaló enque el principal reclamo, a pesar del tiempo transcurrido, es por la justicia, puesto que las instituciones encargadas no respondieron a la altura de lo que significaron las pérdidas y los vacíos que quedaron en los hogares de las familias afectadas.

Torres puso como otro ejemplo emblemático de la falta de justicia en nuestro país el fallo en el caso Curuguaty, donde los campesinos fueron condenados a altas penas de cárcel, pero no se investigó la actuación policial ni fiscal a pesar de que once labriegos fallecieron en la matanza. Sostuvo que la justicia mostró su lado más cruel y que lo que menos hace es responder a los ciudadanos y ciudadanas, actuando con criterio discriminatorio en beneficio de los poderes económicos y políticos.

En este sentido señaló la paradoja de que Enrique Riera, quien era intendente de Asunción cuando ocurrió el incendio, sea actualmente ministro de Educación cuando su antecesora en el cargo, Marta Lafuente, renunció tras protestas estudiantiles desatadas sobre el pésimo estado de las instituciones educativas con casos en que incluso los techos se derrumbaron sobre los estudiantes, además de supuestos hechos de corrupción. Dijo que la administración de Riera es responsable de la tragedia porque no fue capaz de prevenirla garantizando a la ciudadanía la seguridad de las instalaciones comerciales habilitadas por la Comuna.

Finalmente, Torres destacó como una conquista de estos años de lucha la construcción de un memorial en honor a las víctimas a pesar de la pretensión de la familia Paiva de seguir explotando comercialmente el sitio. Afirmó que la reivindicación de las organizaciones siempre fue memoria, justicia y reparación para mostrar lo que jamás debe volver a ocurrir.

Foto: @SantiOrtiz

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
El clamor de justicia no cesa a doce años del incendio del Ycuá Bolaños

Anterior

Presentan apelación contra la condena del Caso Curuguaty
El clamor de justicia no cesa a doce años del incendio del Ycuá Bolaños

Próximo

El Estado se comprometió ante la ONU a combatir la discriminación

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©