• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

El desafío es mejorar en matemáticas, pero también prevenir males sociales como el feminicidio

Posted on 20 febrero, 20197 julio, 2019

El debate por la transformación del sistema educativo en Paraguay no puede reducirse a las necesidades del mercado laboral o a satisfacer las pruebas PISA, además tiene que abordarse a la educación como un derecho humano estratégico, que permite a las personas acceder a otros derechos más.

Esto señala el artículo “Un derecho humano sin lugar”, escrito por Ramón Corvalán y Ana Portillo, y que forma parte del informe Derechos Humanos Paraguay 2018 publicado en diciembre último por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY).

En las evaluaciones al actual sistema educativo, permanentemente se ha dejado fuera esta mirada, y se pierde de vista que además de las matemáticas, la lecto-escritura o las ciencias, la educación tiene impacto directo en la formación de la conducta individual y social de las personas.

Al tener esta perspectiva completa, se puede ver que “nuestra educación pública enfrenta dificultades para garantizar el pensamiento crítico, la formación integral, el desarrollo pleno de las personalidad humana, la promoción de la libertad, la paz, la justicia social y el respeto a los derechos humanos”.

Para revertir esto, se debe asumir que el derecho a la educación no es derecho a cualquier educación, sino derecho a una educación con calidad de derecho humano y una educación en derechos humanos, expresa el material.

Y esto no se reduce a memorizar fechas, artículos e historias sobre los derechos humanos, sino experimentarlos en las “relaciones y vivencias en el ambiente escolar y la cultura democrática de la institución educativa”.

El material analiza esta profunda necesidad señalando las respuestas educativas actuales a dos flagelos sociales y culturales que afectan a  Paraguay, el abuso sexual a menores de edad (seis menores abusados por día) y los feminicidios (uno por semana).

Frente a esto lo lógico es que el sistema educativo aproveche de forma privilegiada el espacio escolar para prevenir abusos sexuales y fomentar la construcción de relaciones sociales más saludables entre estudiantes de distintos géneros.

Sin embargo, frente a estos temas, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sigue prohibiendo que en las escuelas se hable sobre la igualdad entre el hombre y la mujer o que se desarrolle una educación de la sexualidad, por sus posturas afines con sectores religiosos que tienen una idea tergiversada de ambos contenidos.

“Es clave que la denominada Transformación Educativa del Paraguay 2030 se constituya en la oportunidad de instalar en el centro de su debate la educación en derechos humanos, fundamentada precisamente en el reconocimiento de la dignidad humana. Es una decisión ética y político-pedagógica que hasta ahora no encuentra lugar en nuestro sistema educativo”, concluye el artículo.

Para Ampliar esta información, puede acceder al artículo completo sobre el Derecho a la Educación: http://codehupy.org.py/wp-content/uploads/2019/02/DESC-Educacion.pdf

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
El desafío es mejorar en matemáticas, pero también prevenir males sociales como el feminicidio

Anterior

Un derecho humano sin lugar
El desafío es mejorar en matemáticas, pero también prevenir males sociales como el feminicidio

Próximo

Derechos Indígenas: Resulta imperativo revertir el patrón de muerte y amedrentamiento como respuesta a las reivindicaciones territoriales

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©