• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

El feminicidio y la discriminación son el resultado de una sociedad sin valores de derechos humanos y sin políticas de prevención desde el Estado

Posted on 5 marzo, 202010 marzo, 2020

Existe un Paraguay feminicida y discriminador que llena de violencia y luto a nuestra sociedad. Esta es una dolorosa constatación que surge del sinfín de crímenes aberrantes de mujeres y niñas, que colman la crónica roja de la prensa en las últimas semanas, hiriendo las sensibilidades más profundas de quienes anhelamos un país diferente.

Muchos de estos crímenes, como el de las niñas y mujeres indígenas, que nos entristecen y agravian particularmente, empezaron a perpetrarse mucho antes que los mismos se consumaran en las calles y baldíos de la ciudad. La denegación sistemática y generalizada de derechos y la falta de una educación con perspectiva de género, están en la base de la violencia irracional desatada hacia estas personas, víctimas entre las víctimas, que son reducidas a una situación de pobreza extrema, desplazamiento forzoso y vida en situación de calle, por un modelo económico y social excluyente que las priva de todo, hasta humillar su propia identidad originaria.

Ante esta alarmante realidad se torna imperioso, que la sociedad paraguaya regrese de la sinrazón y comprenda que la verdadera justicia y la mejor educación que se reclama solo será posible alcanzar, al menos plenamente, en la misma medida que avancemos también hacia una transformación política y social, que afirme los principios y valores de derechos humanos como nuestro principal paradigma de convivencia, y no como resultado de una simple decisión administrativa o judicial del Estado.

Finalmente, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, alentamos la participación activa de la ciudadanía en las diferentes marchas conmemorativas y en todas las actividades el próximo 8 de marzo, adhiriéndonos a sus postulados y reivindicaciones.

Asunción, marzo 5 de 2020

 

Coordinación de Turno: Néstor Vera, Sunú; Inés Franceschelli, Heñoi; y Francisco Benítez, Red de Ong’s que trabajan VIH/SIDA. Secretario Ejecutivo: Óscar Ayala Amarilla.

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
El feminicidio y la discriminación son el resultado de una sociedad sin valores de derechos humanos y sin políticas de prevención desde el Estado

Anterior

Comunicado: ¡ORE AVEI YVYPÓRA PEẼICHA, ANIVE ORE JUKA! “NOSOTROS TAMBIÉN SOMOS SERES HUMANOS, DEJEN DE MATARNOS”
El feminicidio y la discriminación son el resultado de una sociedad sin valores de derechos humanos y sin políticas de prevención desde el Estado

Próximo

El agua es indispensable para la salud y la vida

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©