• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

El Gobierno asegura que prepara medidas de reparación en el caso Curuguaty

Posted on 18 junio, 20197 julio, 2019

El ministro del Interior y articulador del gabinete, Juan Ernesto Villamayor, dijo que el Gobierno de Mario Abdo está preparando una propuesta que incluirá medidas de reparación a favor de personas y familias afectadas por la masacre de Curuguaty.

Este 15 de junio se cumple el séptimo aniversario de la masacre, donde un desalojo irregular en las tierras de Marina Kue, a 300 kilómetros al Noreste de Asunción, terminó con la muerte de 11 campesinos y 6 policías, y tuvo profundo impacto en la política de Paraguay.

“Yo estoy empezando a trabajar en una serie de medidas, esa serie de medidas va a ser puestas a disposición del presidente de la República. Y una vez que él las tenga, tome la decisión y las autorice, se van a hacer públicas por la Presidencia de la República”, dijo en marzo pasado al equipo periodístico que realizó el documental Curuguaty Hoy, estrenado el jueves pasado.

“Este caso es el emblema del lugar al que no se debe llegar. Y nosotros debemos construir en ese lugar el emblema del lugar al que queremos llegar, otorgando a las familias que vienen con esas reivindicaciones históricas (…) y finiquitar esto prestándole los servicios que debe prestar el Estado a cualquier ciudadano. Y también reivindicar el trabajo y la memoria de los que cayeron vistiendo el uniforme y cumpliendo la misión que la ley le encomendó”, dijo.

Cuando se le preguntó si las medidas que mencionaba tenían relación con los requerimientos de los dos órganos de las Naciones Unidas que se pronunciaron sobre el caso –el Consejo de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura- dijo que sí.

Estos órganos señalaron a Paraguay en 2013 y 2017 la necesidad de conformar una comisión independiente de investigación que investigue los hechos, la participación de agentes estatales en ejecuciones y tortura durante el operativo y si hubo extralimitaciones de fiscales y jueces en torno al caso.

Para Óscar Ayala Amarilla, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), además las medidas de reparación deberían reparar moral y económicamente a personas afectadas y, principalmente, contemplar mecanismos (legislativos o administrativos) para impedir que hechos similares se vuelvan a repetir.

La ley paraguaya contempla la indemnización económica a personas privadas de su libertad de forma arbitraria, lo que correspondería a los 14 campesinos y campesinas presos durante el proceso judicial (cuatro de ellos hasta seis años de privación).

“Lo principal que perdí en esos seis años de cárcel es que no pude estar con mi familia, estuve distanciado de ellos. Y eso es algo irrecuperable”, dijo Néstor Castro, uno de los campesinos sobrevivientes de la masacre y que estuvo privado de su libertad durante el proceso judicial.

“Lo único que nosotros pedíamos y pedimos hasta hoy es que se haga justicia…para el Estado puede ser que sea un personas menos nada más, que no se puede sustituir. Pero para la familia no”, dijo Estela Meza, viuda de Erven Lovera, comandante policial del operativo que perdió la vida.

Arnaldo Quintana, otro de los campesinos sobrevivientes y privado de su libertad, dijo que las familias agricultoras afectadas concretamente lo que exigen es la adjudicación titulada de las tierras que reivindicaron y que les costó la vida a varias personas.

A todas las personas afectadas y sus familias, y también a la sociedad paraguaya, le asiste el derecho a la verdad, una figura que está contemplada en el derecho internacional de los derechos humanos.

La serie documental Curuguaty Hoy de la CODEHUPY actualiza la situación de las distintas aristas del caso y señala las obligaciones pendientes del Estado paraguayo, a siete años de la masacre.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
El Gobierno asegura que prepara medidas de reparación en el caso Curuguaty

Anterior

Curuguaty Hoy, la Serie documental
El Gobierno asegura que prepara medidas de reparación en el caso Curuguaty

Próximo

El Estado paraguayo sigue sin responder el reclamo por el cual se dio la masacre de Curuguaty

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©