• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

El gobierno debe investigar caso de campesino baleado

Posted on 11 septiembre, 20177 julio, 2019

Foto: Radio Primero de Marzo (780 AM)

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) repudia la agresión que padecieron campesinos nucleados a la Federación Nacional Campesina (FNC) el pasado viernes 8 de septiembre en una manifestación que tuvo lugar en colonia San Juan, distrito de Puente Kyjhá (General Francisco Caballero Álvarez), del departamento de Canindeyú. Según datos preliminares, un grupo de civiles armados efectuó disparos con armas de fuego a los labriegos que reclaman unos 121 lotes de 10 hectáreas cada uno al Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

A raíz de estos hechos, resultó resultó herido Luis Fernando Benítez de 18 años de edad. Dirigentes de la zona indican que el mismo se encontraba apoyando la mencionada movilización. El mismo recibió un disparo en la cabeza y se encuentra internado en grave estado en el Hospital Regional de la ciudad de Salto del Guairá.

Según el reporte del corresponsal del diario Última Hora en Canindeyú, Elías Cabral, quienes dispararon serían presuntamente guardias armados (Capangas), que defienden intereses de grandes terratenientes, una práctica común en el interior del país y al mismo tiempo un método para reprimir, violentar y en muchos casos asesinar a los campesinos organizados que reclaman por un pedazo de tierra.

La Codehupy pone en relieve la situación de violencia y vulnerabilidad en la que se encuentran activistas y dirigentes de organizaciones campesinas en el Informe Chokokué. Esta investigación resume y al mismo tiempo denuncia que entre el 3 de febrero del año 1989 y el 15 de agosto del 2013 (cuando asume el empresario colorado Horacio Cartes) fueron ejecutados y desaparecidos 115 dirigentes y miembros de organizaciones campesinas, en el contexto de ataques perpetrados en contra de comunidades rurales.

De igual manera, la Codehupy acompaña y considera justo el reclamo de la FNC, que pide al Ministerio del Interior realizar una investigación exhaustiva a modo de identificar a los agresores del joven que se debate entre la vida y la muerte. Dicha organización realizó este lunes una manifestación frente a la mencionada cartera estatal. «Si el Ministerio del Interior no toma cartas sobre el asunto, vamos a tener que defendernos», señaló el titular de la FNC, Marcial Gómez a una radio de la capital.

 

 

 

 

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
El gobierno debe investigar caso de campesino baleado

Anterior

Ley que protege a periodistas y defensores de DDHH, en orden del día de Cámara Baja
El gobierno debe investigar caso de campesino baleado

Próximo

El gobierno socava la protesta social con prácticas autoritarias y pone en riesgo la convivencia democrática

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©