• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Elevan a juicio el caso de adolescentes asesinados en el Centro Educativo de Itauguá

Posted on 26 junio, 20157 julio, 2019

Tras la audiencia preliminar realizada el lunes 22 de junio del corriente año, el Juez Miguel Ángel Bernardes, de la ciudad de Capiatá, resolvió elevar a juicio oral y público el caso de los adolescentes ejecutados en el Centro Educativo de Itauguá (CEI), Francisco Rojas (16) y Néstor Duarte (17), el 21 de abril de 2014. La elevación del caso a juicio fue a pedido de la Fiscalía y de la querella adhesiva impulsada por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), en representación de los familiares de las víctimas.

Asimismo, el Juez dejó sin efecto las medidas alternativas que gozaban dos de los acusados en la presente causa, por lo que los tres acusados por homicidio doloso, Juan Carlos Saucedo, Adrián Díaz e Ignacio Franco, deberán estar recluidos con prisión preventiva hasta la finalización del juicio.

Las madres de Francisco y Néstor participaron de la audiencia preliminar. En la misma, una de ellas exigió justicia al Estado, para que esta situación “no vuelva a suceder con sus compañeros aún recluidos y tratados de la peor manera”.

 

A UN AÑO Y DOS MESES DEL ASESINATO

En la tarde del 21 de abril del 2014, Francisco Daniel Rojas Insfrán (16) y Néstor Javier Duarte Rodríguez (17), adolescentes recluidos en Centro Educativo Integral “Itauguá” (CEI) – ex “Panchito López”-, eran asesinados, con armas de fuego, presuntamente por guardias de la institución.

Este hecho sucedió tras medidas de protesta que habrían sido iniciadas por los adolescentes, contra los maltratos físicos y verbales por parte de funcionarios, así como por la mala calidad de los alimentos, la falta de insumos, entre otras cuestiones. Una vez que la tensión había mermado, guardias perimetrales del CEI, entre los cuales se encontraban Juan Carlos Saucedo, Adrián Díaz e Ignacio Franco, habrían realizado al menos cuatro disparos de escopeta, entre las rejas, hacia interior de uno de los pabellones.

Como resultado, Francisco Rojas (16) y Néstor Duarte (17) fueron heridos de muerte, permaneciendo más de 30 minutos sin auxilio alguno, pese a los gritos de los demás adolescentes que se encontraban en el pabellón.

QUERELLA ADHESIVA

En setiembre de 2014, la CDIA y la CODEHUPY, en representación de las familias de las víctimas, presentaron una querella criminal adhesiva a fin de buscar la sanción a los responsables de las muertes, la reparación a las familias de los adolescentes. Con la querella se buscar también, incidir en que el Estado adopte políticas efectivas dirigidas a una atención integral a los/as adolescentes en conflicto con la ley, así como medidas para la no repetición de este tipo de hechos.

CONDENA POR CASO “PANCHITO LÓPEZ”

Desde el año 2004, existe una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que enfrenta el Estado Paraguayo en el caso “Instituto de Reeducación del Menor Panchito López”, por violar los derechos a la vida, a la integridad personal, al debido proceso y a la protección judicial de aproximadamente 4.000 jóvenes que estuvieron en dicho sitio entre 1996 y 2001, en razón de que el Estado no adoptó medidas especiales de protección que está obligado a tomar a favor de adolescentes privados de su libertad.

Más información:

· Abg. Karina Cuevas, Coordinadora del Área Jurídica de la CDIA: (021) 227 061

· Abg. Dante Leguizamón, Coordinador del Área Jurídica de la CODEHUPY: (0981) 555 430

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos

Anterior

Presentan Guía en el marco del Proyecto Jaikuaa

Próximo

CODEHUPY informa a organismo de la ONU que Estado paraguayo incumple dictámenes internacionales

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©