• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

En San Pedro se realizará un conversatorio sobre militarización y criminalización de la lucha campesina

Posted on 30 mayo, 20197 julio, 2019

La Coordinadora Popular Campesina (CPC) hace un llamado a todos los actores patrióticos y democráticos para debatir sobre la militarización y la criminalización de la lucha social por parte del estado que defiende el modelo agroexportador y genera pobreza, exclusión, contaminación, enfermedades y atraso en el país.

El conversatorio tendrá lugar en Santa Rosa del Aguaray, Dpto. de San Pedro el viernes 31 de mayo en el Salón Parroquial de dicha ciudad. En la ocasión se pretende debatir sobre la Ley 5036, más conocida como Ley de Militarización y que implica la participación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en los departamentos de la Zona Norte del país.

La derogación de dicha Ley será tratada el próximo 6 de junio en la cámara de Senadores, y que está siendo impulsada por el Senador Pedro Santacruz, quien también participará del conversatorio el próximo viernes.

Las Fuerzas Armadas fueron creadas para defender la soberanía nacional en las fronteras y no para cuidar estancias y sojales de extranjeros, ni para desalojar humildes asentamientos. Los miles de millones de presupuesto para la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) deberían ser destinadas a la salud, la educación y al desarrollo de los pueblos. La fiscalía y el Poder Judicial deberían perseguir a los verdaderos criminales que destruyen el media ambiente, saquean a la patria, entregan la soberanía, atropellan a los pueblos; y no a los pobres que denuncian injusticias; estos son algunos de los reclamos que serán tratados en el conversatorio.

Además de la Coordinadora Popular Campesina (CPC), esta actividad es convocada por la Alianza por el Cumplimiento Local de las Leyes Ambientales, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) y el Servicio Paz y Justicia – Serpaj-Py. Participaran además, responsables de Pastorales Sociales y representantes de organizaciones campesinas de Concepción.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
En San Pedro se realizará un conversatorio sobre militarización y criminalización de la lucha campesina

Anterior

Exigimos el sobreseimiento definitivo de Celina, Graciela, Mariela y Sonia
En San Pedro se realizará un conversatorio sobre militarización y criminalización de la lucha campesina

Próximo

México: El Grupo de Litigantes contra la Tortura de América Latina expresa preocupación por las amenazas hacia integrantes del CDHPN que presenciaron tortura

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©