• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Encuentro del gran Chaco: Jornadas de análisis sobre el derecho de acceso a la información pública, desde un enfoque de derechos humanos e interculturalidad

Posted on 25 marzo, 201814 diciembre, 2019

Los días 23 y 24 de mayo de 2018, se desarrollaron jornadas de análisis sobre el derecho de acceso a la información pública, desde un enfoque de derechos humanos e interculturalidad.

Esta actividad tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay y estuvieron presentes representantes de Pueblos Indígenas del Chaco paraguayo, argentino y boliviano, también organizaciones indígenas y funcionarios públicos de diversas instituciones del Estado; entre ellos, representantes del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Obras Públicas, de la Secretaría Técnica de Planificación, Intendencia del Dpto. de Irala Fernández, entre otros, y un representante de la Secretaría de derechos humanos del gobierno argentino.

Durante el desarrollo de la Jornada, en su disertación, el secretario ejecutivo de CODEHUPY expresó que “El paradigma de la interculturalidad Supone esencialmente el trato igualitario, la consideración del otro como un igual, porque el problema de la diversidad no es la cantidad de grupos que pueda existir como algo difícil de manejar, el problema existe en la jerarquización de grupos. Que un grupo tenga una posición superior sobre otros grupos que estén en una posición de dominado”.

“El estado no solamente debe divulgar lo que ya tiene, sino que tiene que producir aquello que no existe, estadísticas, derechos insatisfechos, sobre sus tierras, encuestas de hogares, censos, todo hace a las obligaciones de implementación de sus políticas públicas”.

“Poder acceder a la información de interés que maneja cualquier Estado, hace a la calidad de la participación. Que los pueblos indígenas puedan usarlo como un arma más para que esa participación de los pueblos indígenas sea real y efectiva a partir de los conocimientos de la información pública”. Expresiones realizadas por el Secretario Ejecutivo de la Codehupy, Oscar Ayala Amarilla en el panel que se está desarrollando sobre “Tierra Etnodesarrollo, experiencias de Acceso a la Información Pública en el contexto del Chaco”.

Jueves 24 de mayo

El jueves 24, participaron del panel “Transparencia y Acceso a la Información Pública en las políticas públicas de gobiernos locales” Álvaro Gonzáles Fretes, Consultor de la Secretaria Técnica de Planificación como apoyo a la Dirección General de Gobierno Abierto. Del Gobierno de la Provincia del Chaco, Julio Cesar García, actual Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaria de DDHH del Gobierno del Pueblo del Chaco. De la Municipalidad de Irala Fernández, Carlos Noguera Fernández, actual Director de Acción Social de la Municipalidad de Irala Fernández. Del Ministerio de Justicia, Elida Acosta Dávalos, Directora de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia.

Al finalizar la jornada se recogieron recomendaciones elaboradas durante el encuentro, las que serán remitidas a las instituciones del Estado.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto «Promoviendo Transparencia y el derecho de acceso a Información Pública desde propuestas interculturales de Pueblos Indígenas de Paraguay», desarrollada por Tierraviva, Codehupy e Icco, con el apoyo de la Unión Europea.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Encuentro del gran Chaco: Jornadas de análisis sobre el derecho de acceso a la información pública, desde un enfoque de derechos humanos e interculturalidad

Anterior

Vigésima quinta marcha campesina por la Reforma Agraria
Encuentro del gran Chaco: Jornadas de análisis sobre el derecho de acceso a la información pública, desde un enfoque de derechos humanos e interculturalidad

Próximo

La Chacarita Resiste: Atropello a la dignidad del puedo chacariteño

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©