• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Exigen fin de la violencia contra las mujeres

Posted on 20 septiembre, 20167 julio, 2019

Vestidas de negro, cientos de personas participaron el miércoles 19 de octubre a la convocatoria al paro de mujeres denominada “Miércoles negro”, que se realizó frente al Panteón de los Héroes y fue organizado por el Colectivo Acción Directa Caracolito y feministas autoconvocadas. La actividad se llevó a cabo en apoyo y acompañamiento a la movilización de mujeres llevada a cabo en países de América Latina.

La violación, tortura y asesinato de la joven de 16 años, Lucía Pérez, en Argentina el pasado 8 de octubre, incentivó esta jornada de movilizaciones y protestas de miles de mujeres cansadas y hastiadas de tanta violencia y maltrato en Argentina. Este es uno de los casos de los tantos que se registran en este país. Los casos de feminicidio son innumerables en distintos países de la región, por lo que el paro de mujeres no tardó en hacerse eco a través de las redes sociales y medios de comunicación.

En Asunción la actividad incluyó un conversatorio sobre feminicidio en Paraguay y un micrófono abierto, donde muchas mujeres se expresaron sobre el tema y exigieron mayor seguridad y justicia para las víctimas. Se presentaron poesías, músicas e historias reales contadas por víctimas de la violencia de género. En el transcurso de la jornada también recordaron a Carolina Marín, Jessica Lovato, Leticia Román y Andrea Soraide, algunas de las mujeres paraguayas asesinadas este año en el país.

Cabe recordar que el 10 de agosto de 2016, la Cámara de Diputados trató el Proyecto de Ley de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia. El proyecto recibió el apoyo del Ministerio de la Mujer, la Corte Suprema de Justicia y más de cien organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, el proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados con varias modificaciones. Estas modificaciones generaron el descontento de los proyectistas, quienes expresaron que llevaran a cabo trabajos de concienciación para que en su paso por el Senado la ley retome su contenido original.

Paraguay recibió varias recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas durante el último Examen Periódico Universal (EPU) por los altos índices de violencia contra las mujeres. El Estado se comprometió a implementar políticas públicas que combatan y prevengan la violencia doméstica y los abusos sexuales, además de avanzar hacia la paridad de género en la vida política y económica del país.

Datos Estadísticos

De acuerdo a las estadísticas obtenidas por el Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia del Ministerio del Interior, desde 2011 a 2015 se registró el asesinato de 86 mujeres, de las cuales 66 fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, lo que representa el 76% del total. En lo que va del año 2016 se cuenta con 22 casos registrados de mujeres asesinadas en manos de sus parejas o exparejas.

Foto: RTV

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Exigen fin de la violencia contra las mujeres

Anterior

Bañadenses denuncian que el MOPC no cumple con acuerdos de mesa de diálogo
Exigen fin de la violencia contra las mujeres

Próximo

Vuelven a suspender juicio a Rubén Quesnel

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©